Actualidad

Auditarán el sistema de certificación de cítricos tras el cierre del mercado europeo

El Senasa realizará una auditoría interna del Sistema de Certificación de Cítricos de las regiones del NEA y NOA, tras la aparición de la enfermedad 'mancha negra' en limones y naranjas producidas en esas zonas en embarques concretados a la UE, lo que derivó en el cierre temporal de este mercado.

3 Sep 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará una auditoría interna del Sistema de Certificación de Cítricos de las regiones del NEA y NOA, tras la aparición de la enfermedad 'mancha negra' en limones y naranjas producidas en esas zonas en embarques concretados a la Unión Europea (UE), lo que derivó en el cierre temporal de este mercado.

El organismo sanitario argentino decidió realizar una investigación interna en estos sistemas de certificación a partir de la resolución 614/2020 y, "de corresponder, adoptar medidas tendientes a la detección de los desvíos que pudieran existir".

A mediados del mes pasado, la UE decidió cerrar el mercado del bloque a las naranjas y limones argentinos al detectar en varios cargamentos procedentes del NOA la enfermedad 'mancha negra'.

Antes de que se de este cierre, en el mes de julio, los exportadores de limones decidieron suspender los envíos a la UE cuando aún restaba despachar el 20% de los embarques estipulados ante la repetición de las detecciones, mientras que en los envíos realizados desde el NEA de cítricos dulces no se había detectado, aunque sí en los porvenientes del NOA.

Sin embargo, la Comisión Europea decidió restringir el acceso de dichos cítricos del todo el país a mediados del mes pasado (con casi el 50% de los embarques de naranja todavía por realizarse) hasta abril del año que viene al argumentar un "riesgo sanitario" para los cultivos del bloque, ya que las "intercepciones recurrentes demuestran que las salvaguardas fitosanitarias actualmente vigentes en Argentina son insuficientes para prevenir la introducción de la plaga especificada en la Unión".

Según explicaron fuentes del Senasa, "en este momento el equipo de auditoría ya está conformado y desarrollando un programa de auditoría y, a fines de esta semana o a más tardar a principios de la próxima, se formularán pedidos de información a las áreas intervinientes".

Asimismo, plantearon que "de acuerdo al convenio firmado con los entes correspondientes, la auditoría tiene la facultad de realizar la revisión de las tareas desarrolladas por ellos y, además, puede auditar los controles de gestión o de supervisión que efectúa el Senasa sobre esos entes".

Dichas fuentes recordaron que en la gestión anterior del Senasa le concedió a la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa) la coordinación de los monitoreos sanitarios de la fruta que tenía como destino la UE.

"Se está revisando la tarea hacia adentro pero también poniendo el ojo en entes como Afinoa", acotaron las mismas fuentes.

Por último, señalaron que "no está establecida aún la duración de la auditoría, debido a la situación de aislamiento vigente", aunque "ya se comenzaron con las tareas de manera virtual" y que comprenderá "a todo el proceso de certificación".

"La idea es normalizar esto para poder sentarse de nuevo a remontar lo ocurrido con la gente de UE a fin de recuperar ese mercado tan interesante como necesario para los productores locales", concluyeron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"