Economía

¿Aumentarán los precios de los cortes populares de carne?

El acuerdo de venta firmado entre exportadores y el Gobierno finaliza el 31 de marzo. Hasta el momento no existen señales de una renovación.

26 Mar 2021

 El acuerdo de venta de carne a precios populares firmado entre exportadores y Gobierno finaliza el 31 de marzo y, según confirmaron a este medio voceros de la industria frigorífica, hasta el momento no existen señales de una renovación.

Según pudo reconstruir BAE Negocios, los exportadores pondrán sobre la mesa tres puntos para analizar la continuidad del plan. En primer término, una reducción en los derechos de exportación, que en la actualidad son de 9%, que quedan en 7,25% si se descuentan los reintegros.

"Una baja de tres puntos en las retenciones representa USD90 millones para el Estado", reconoció un experimentado operador del negocio.

En este contexto, desde el sector exportador entienden que en un escenario de caída de los precios internacionales, un 4% de retenciones permitirá sobrellevar esta caída de ingresos. Los otros dos ítems que preocupan a los frigoríficos nucleados en el Consorcio Exportador ABC son la subfacturación que se registra por fuera de los grandes jugadores del negocio y el troceo de la carne, en reemplazo del tradicional sistema de media res.

En octubre de 2020, y el marco de las reuniones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Consejo Agroindustrial Argentino, desde la cadena cárnica daban casi por hecho una rebaja en este tributo para que sea de 5%.

Pero en la Casa Rosada primó la idea de un posible impacto en los precios del mercado interno y la medida finalmente no prosperó.

Un punto en donde la cadena de ganados y carnes coincide es que si el programa se extiende no será en los actuales términos.

A días de la fecha límite, desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) reconocieron que no hubo contactos formales con las autoridades para analizar la continuidad del plan.

Javier Peralta, secretario de la entidad, enumeró los principales factores que representan un escollo para respetar el listado de precios vigente hasta el 31 de marzo.

"El precio de la hacienda subió un 18%, además de los costos de energía y de combustible", remarcó.
En los últimos días, las categorías de consumo en el Mercado de Liniers -principal referencia de valores en Argentina- se ubicaron en valores récord de $200, traccionados por una menor oferta de bovinos disponibles.

El directivo estimó que una eventual prórroga vendría con algún retoque en los precios. Más allá de las dudas que por estas horas vive la industria de la carne vacuna por la continuidad del programa, se señaló que esta situación "no impide que empresas o frigoríficos sigan con un precio similar, es probable que algunas bocas de expendio sigan con algunos cortes".

El programa, que comprende un listado de diez cortes, se puso en marcha en febrero y desde entonces se volcaron 6.000 toneladas mensuales, que se comercializan a través de 1.600 bocas de expendio en todo el país, por medio de supermercados y del Mercado Central.

Entre los precios más destacados, el asado se comercializa a $399 el kilo, el vacío se vende a $499 y el matambre mantiene un precio de $549.

Desde Fifra reconocen que no hubo contactos formales para analizar la continuidad del plan El programa de precios finaliza la semana próxima.

Por Andres Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"