Actualidad

Aumento de robos en el transporte de carne alerta al sector

Desde noviembre, ya se han registrado más de 500 medias reses robadas, lo que equivale a 45.000 kilos de carne y pérdidas económicas superiores a los 220 millones de pesos.

19 Dic 2024

La industria cárnica vuelve a estar en alerta por una preocupante ola de robos a camiones que transportan medias reses. Esta semana, un nuevo hecho en Lanús dejó en evidencia la falta de medidas de seguridad para proteger a los trabajadores y la mercadería que abastece a gran parte de la población.

El modus operandi, según denunció la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, sigue un patrón conocido: los delincuentes interceptan los vehículos a punta de pistola, descargan la mercadería en otro transporte y huyen con total impunidad. 

Impacto económico y sanitario


Además del perjuicio económico para el sector, la Cámara advirtió sobre un problema aún más grave: la circulación de carne sin trazabilidad sanitaria. Esto pone en riesgo la salud pública, al tiempo que genera un clima de temor entre choferes y peones, quienes trabajan bajo constante amenaza.

Reclamos al Estado
Desde el sector piden respuestas inmediatas por parte de las autoridades. Entre las medidas solicitadas, destacan la necesidad de implementar controles más estrictos en las rutas, mayor vigilancia en las zonas de carga y descarga, y la creación de mecanismos para garantizar la trazabilidad de la mercadería robada.

"¿Hasta cuándo tendremos que soportar esta situación? ¿Debemos esperar víctimas fatales para que se tomen medidas?", cuestionaron desde la Cámara, insistiendo en que los trabajadores están expuestos a riesgos inaceptables.

Un llamado a la acción
La Cámara reiteró su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones integrales, pero subrayó que la responsabilidad principal recae en las autoridades provinciales. «Es imperativo que se actúe antes de que esta problemática cobre vidas humanas», concluyeron.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"