Seguridad

Autoridades de la Policía Rural acordaron reforzar la seguridad en zonas agropecuarias

El encuentro regional de CARBAP en Balcarce destacó también la vacunación antiaftosa, tasas municipales, cambios en el INTA y nuevos convenios.

21 Mar 2025

En la sede de la Sociedad Rural de Balcarce, durante la reunión mensual de la Zona IV de CARBAP, dirigentes agropecuarios del Sudeste bonaerense recibieron a altas autoridades de la Superintendencia de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires para abordar principalmente la creciente preocupación por delitos rurales.

El director operativo de Zona Sur, comisario mayor José Fermín Taballa, acompañado por la subdirectora Lorena Gómez, el subcoordinador regional Mar del Plata Aldo Pieroni, y Emanuel Lencina del Comando de Prevención Rural de Balcarce, detallaron acciones preventivas contra el abigeato y robos rurales. Destacaron especialmente la incorporación de drones para patrullajes, actualmente limitados a cuatro unidades.

Los funcionarios acordaron encuentros frecuentes y recomendaron a los productores informar o denunciar inmediatamente cualquier situación sospechosa a sus respectivos Comandos de Prevención Rural (CPR).

Vacunación antiaftosa

La reunión también trató los avances y desafíos en la campaña antiaftosa. Aunque en general la vacunación avanza con normalidad, se planteó la necesidad de revisar la continuidad de inmunización en animales ya vacunados varias veces y mejorar la coordinación sanitaria entre Provincia y Nación en temas como carbunclo y enfermedades venéreas.

Preocupación por tasas municipales

Otro punto crítico fue el aumento desmedido de tasas municipales, especialmente en General Guido, con incrementos del 500% interanual pese al deficiente estado de sus caminos rurales. Necochea también fue señalada por sus altas tasas rurales y portuarias, reabriendo el debate sobre la necesidad de fiscalización y racionalidad en estos tributos.

Cambios en el INTA

Ante el anunciado "reordenamiento" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las entidades pidieron garantizar la participación gremial para evitar afectaciones negativas a su funcionamiento, priorizando la investigación, extensión y cercanía con los productores.

Convenios y asesoramiento especializado

Diego Ponti y Carlos Poullier, analistas de AZ Group, presentaron un convenio para ofrecer información especializada a socios rurales sobre mercados agrícolas y ganaderos. CARBAP también repasó los convenios vigentes en salud, seguros y automotores que pueden ser profundizados por cada sociedad rural local.

Finalmente, las entidades presentes destacaron los 25 años que cumple la Asociación de Productores de Benito Juárez, celebrando su iniciativa solidaria con instituciones locales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"