Economía

Autorizan un nuevo aumento del precio del bioetanol

Es el tercer ajuste del año de ese biocombustible, que se utiliza para la elaboración de naftas.

23 Mar 2023

La Secretaría de Energía fijó un aumento del 4,48% en el precio del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con naftas, tanto el elaborado a base a caña de azúcar como maíz. Se trata del tercer ajuste del año: el anterior se había determinado el 1 de marzo y fue del 4,66%.

Ahora, a través de la Resolución 169/2023 -publicada este jueves en el Boletín Oficial- Energía dispuso que el precio de adquisición del litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz será, para cada caso, de $141,409.

Además, determinó que el plazo de pago de ese biocombustible no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

En setiembre de 2021 se estableció que los precios del bioetanol serían actualizados mensualmente por Energía de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de propiedad de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al año siguiente, se facultó a esa Secretaría a establecer mecanismos alternativos para la determinación del precio del bioetanol, de aplicación excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre el precio resultante de la actualización y los costos de elaboración.

La ley 27.6450, de 2021, estableció el marco regulatorio de los biocombustibles y dispuso un porcentaje de corte de 5%, que en junio de 2022 fue elevado de forma permanente al 7,5% con un adicional transitorio de cinco puntos porcentuales, a raíz de problemas de abastecimiento de combustibles en el país por el impacto de la suba de los precios internacionales de la energía.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Misión al Sudeste Asiático
Comercio exterior

Misión al Sudeste Asiático

La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas
Economia

El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas

Con el Decreto 318/2025, el Ejecutivo eliminó exigencias sanitarias y de empaque obsoletas que regían desde hace 90 años. Apuntan a simplificar trámites y mejorar la competitividad del sector hortícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"