Legislativas

Avanza legislación para el uso de fitosanitarios

El diputado Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura, presentó un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios se podría tratar recién a partir del inicio de sesiones con el nuevo gobierno. Leé el texto completo.

6 Oct 2023

La iniciativa, fue presentada a mediados de septiembre , fue tratada en reunión de asesores, pero dadas algunas trabas del oficialismo, recién podría comenzar a tratarse con el inicio de las sesiones el próximo año con la asunción del nuevo gobierno. 

Fue respaldada por casi un centenar de instituciones tanto públicas como privadas, está diseñada para establecer límites y condiciones claras en el uso de productos fitosanitarios, con el objetivo de unificar la normativa a nivel nacional y mitigar tensiones entre agricultores y la población en general.

En la actualidad, Argentina carece de una ley nacional actualizada sobre fitosanitarios, y su regulación se basa en normativas que datan de más de 60 años atrás. Además, existen regulaciones variadas en diferentes provincias, lo que complica aún más la situación. Esta falta de regulación unificada ha llevado a incertidumbres sobre los posibles impactos ambientales y en la salud pública relacionados con el uso de fitosanitarios, lo que ha resultado en fallos judiciales que restringen o prohíben su uso, a pesar de su importancia en la producción de alimentos.

El proyecto de ley, impulsado por la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (RedBPA) y respaldado por una amplia coalición de organismos, entidades, cámaras, etc. .,  busca armonizar las regulaciones en todo el país, promover la profesionalización de la agricultura, mejorar la calidad de las aplicaciones de fitosanitarios y fomentar el uso de Buenas Prácticas de Aplicación de Fitosanitarios.

Entre los principales puntos del proyecto se incluyen:

Establecimiento de pautas mínimas para la adquisición, uso y aplicación de productos fitosanitarios.

Creación de zonas sensibles donde se prohíbe la aplicación de fitosanitarios, incluyendo áreas urbanas, viviendas rurales, cuerpos de agua y áreas protegidas.

Definición de zonas de amortiguamiento con regulaciones más estrictas para la aplicación de fitosanitarios

Obligación de receta agronómica para la aplicación de fitosanitarios, emitida por profesionales matriculados.Verificación técnica obligatoria para equipos aplicadores y capacitación obligatoria para aplicadores, fiscalizadores y asesores.

Autoridad de aplicación conjunta a cargo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Prohibiciones, como el sobrevuelo sobre áreas sensibles, la manipulación de productos adulterados y la circulación de equipos aplicadores en zonas urbanas.

Este proyecto, basado en la ciencia y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, busca equilibrar la producción agrícola con la protección del medio ambiente y la salud humana. Además, promueve la transparencia al garantizar el acceso público a la información relevante. 

Proyecto de Ley de Presupuestos Minimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios

Proyecto de Ley de Presupuestos Mínímos para la Gestión de Productos Fitonsanitarios

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"