Agricultura

Avanzan propuestas de apoyo a la actividad de la agricultura familiar

El Senasa participó en reunión de la Red Comercial en las que busca favorecer la inclusión social y el desarrollo de este sector productivo.

4 May 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una reunión de trabajo con la Mesa Operativa de la Red Comercial en las Rutas Nacionales 127 y 12 - la cual integra - en la que continuaron los avances de propuestas que favorezcan la inclusión social y el desarrollo de las familias rurales de la provincia de Entre Ríos.

La referente regional de Agricultura Familiar del organismo estatal, Carolina Kaul destacó la importancia de estos espacios de articulación con otras instituciones que promueven la participación y la organización para el diseño de políticas públicas, tras el encuentro realizado en la sede del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, en la ciudad de Paraná, en el que también estuvieron, Mariela Rothman y Alicia Beker, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación  y los facilitadores de la Red, Pablo Benetti y Leticia Bochaton.

En la reunión se explicó la situación actual y las perspectivas de la agricultura familiar en el centro norte entrerriano que comprende los departamentos de Feliciano, Federal, La Paz, parte de Paraná (localidades de María Grande, Cerrito, Curtiembre y Juntas de Gobierno aledañas) y parte de Federación (San Jaime de la Frontera) y zona norte del departamento Villaguay

En la oportunidad, se concluyó que se llevará adelante un relevamiento de la demanda de capacitación y asistencia técnica, que pueda dar lugar a procesos de inclusión a productores, posibilitando así el acceso a las herramientas disponibles, tales como registros, marcas, habilitaciones, etc. Se avanzó, además, en la identificación de profesionales del Senasa que puedan participar de las Mesas Locales y sectoriales de la Red, con el objetivo de brindar sus aportes en los espacios de debate.

¿Qué hace la Red?

Su fin es promover ámbitos de concertación, participación y diseño de proyectos de desarrollo, contribuyendo a brindar atención a la diversidad de las problemáticas vinculados a la productividad, formación y comercialización dentro de un marco urbano- rural, de pequeños y medianos productores y emprendedores de la economía social, individuales o asociativos.

Sus ejes de trabajo son: ampliar las oportunidades de gestión del financiamiento para los productores y emprendedores; incrementar la producción y las prácticas agroecológicas; mejorar la comercialización en circuitos locales y regionales con enfoque de comercio justo; fortalecimiento institucional; construcción de capacidades en territorio y diálogo de saberes con priorización de la juventud y fortalecimiento de las mujeres rurales; desarrollar estrategias para la adaptación al cambio climático y el fomentar las energías renovables.

Mesas locales

La organización de la Red es a través de Mesas de Gestión Local, donde participan los actores de la sociedad civil, cooperativas y equipos técnicos de instituciones nacionales, provinciales y municipales. Promueven valores fundamentales de convivencia social con una mirada integradora de lo urbano y lo rural para la búsqueda colectiva de soluciones que orienten los procesos socio económicos de cada comunidad hacia esquemas de desarrollo con equidad e inclusión social para el acceso a los alimentos y la generación de puestos de trabajo dignos.

El trabajo de las mesas locales busca promover el asociativismo, el cooperativismo y las asociaciones público-privadas con las familias de la agricultura familiar y la economía social para las generaciones presentes y futuras con un claro enfoque de género que garantice la participación de jóvenes y mujeres.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"