Actualidad

Azevedo deja la OMC tras siete años de gestión

Azevedo fue el sexto director general de la entidad tras asumir el 1° de septiembre de 2013, en reemplazo del francés Pascal Lamy, y fue reelecto en igual fecha de 2017 para un segundo mandato, al que decidió poner fin un año antes, debido a que regresará a su país por motivos familiares.

31 Ago 2020

El brasileño Roberto Azevedo dejará su cargo de director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras siete años de gestión, aunque todavía el organismo no designó sucesor.

Azevedo fue el sexto director general de la entidad tras asumir el 1° de septiembre de 2013, en reemplazo del francés Pascal Lamy, y fue reelecto en igual fecha de 2017 para un segundo mandato, al que decidió poner fin un año antes, debido a que regresará a su país por motivos familiares.

"Se trata de una decisión personal, una decisión familiar, y estoy convencido de que esta decisión sirve a los intereses de esta organización de la mejor manera posible", dijo Azevedo en una videoconferencia a los miembros de la OMC.

La salida prematura del brasileño se produce en el peor momento para la economía mundial, ya que el comercio internacional se ve gravemente afectado por la pandemia de coronavirus, que provocó un colapso en la producción y que llegó a confinar a más de dos tercios de la humanidad.

Se estima que la designación del nuevo director general de la OMC se producirá a comienzos de noviembre.

El proceso de selección para designar al sucesor de Azevedo entró en su segunda fase y el director del Consejo General de la OMC, el neozelandés David Walker, anunció que él, junto con el presidente del Órgano de Solución de Diferencias (Dacio Castillo, de Honduras) y el presidente del Órgano de Revisión de Políticas Comerciales (Harald Aspelund, de Islandia), se reunirán individualmente con cada miembro de la OMC entre el 7 y el 16 de septiembre.

A esta primera ronda de consultas seguirían dos más, durante las cuales el número de candidatos se reduciría gradualmente de ocho a cinco y luego bajaría a dos para la ronda final.

Al final de cada ronda de consultas de la fase 3, Walker y los facilitadores reportarían los resultados a los miembros en las reuniones de jefes de delegación.

El calendario para las rondas dos y tres del proceso de la fase 3 sería similar al de la etapa uno, dijo Walker.

La segunda fase del proceso, en la cual los candidatos se presentan a los miembros, finalizará el próximo lunes 7 de septiembre, cuando Walker, Castillo y Aspelund comenzarán a consultar a los miembros de la OMC para que manifiesten sus preferencias por los candidatos; esa primera ronda finalizará el 16 de septiembre.

Se pedirá a las delegaciones que proporcionen un máximo de cuatro preferencias en la primera ronda y un máximo de dos en la segunda ronda.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"