EE.UU

Baja al 6,9% el desempleo en los Estados Unidos

La tasa de desempleo en los Estados Unidos registró una merma de un punto porcentual en octubre, hasta situarse en 6,9%, por lo que el mercado laboral del país mantuvo por sexto mes consecutivo una tendencia de recuperación de puestos de trabajo, después de que en abril el impacto de la pandemia arrasó con 20,8 millones de empleos.

6 Nov 2020

La tasa de desempleo en los Estados Unidos registró una merma de un punto porcentual en octubre, hasta situarse en 6,9%, por lo que el mercado laboral del país mantuvo por sexto mes consecutivo una tendencia de recuperación de puestos de trabajo, después de que en abril el impacto de la pandemia arrasó con 20,8 millones de empleos.

En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo y elevó el índice a 14%, por lo que ya se ha recuperado casi el 60% del empleo destruido, según la agencia de noticias DPA.

En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de desempleo de los Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico hasta este año se situaba en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%.

El desempleo entre las mujeres se redujo 1,2 puntos porcentuales hasta ubicarse en 6,5%, mientras que entre los varones cayó un punto porcentual hasta 6,5%.

Entre los jóvenes el nivel de desempleo se ubicó en 13,9%, con un descenso de dos puntos porcentuales.

El sector que más empleo creó en el décimo mes del año fue el del ocio y el turismo, que contrató a 271.000 personas, mientras que los servicios profesionales emplearon a 208.000 trabajadores más y el comercio minorista contrató a 103.700 trabajadores adicionales.

Fuente: Telam

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"