Legislativas

Barbechando alerta sobre la falta de avances en políticas para el sector agropecuario

En su informe mensual de septiembre 2024, la Fundación  advirtió sobre la falta de avances en políticas clave para el sector agropecuario, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre política y económica.

1 Oct 2024

 Entre los temas destacados, el informe señala que el Régimen de Inversiones para el Agro sigue sin ser aprobado, generando preocupación entre los productores. Este régimen, clave para fomentar el crecimiento y la competitividad en el sector, quedó trunco en el Congreso y su futuro es incierto debido a las divisiones políticas actuales.

Además, la fundación subrayó la importancia de aprobar incentivos fiscales para fortalecer las economías regionales, un proyecto impulsado por la oposición peronista. El debate sobre la definición de "economías regionales" es uno de los puntos centrales en la discusión legislativa, ya que las políticas adecuadas podrían proporcionar un impulso significativo al empleo y a las producciones del interior del país.

Otro tema clave en la agenda es el proyecto de ley sobre biocombustibles, que propone aumentar el corte obligatorio e incorporar un sistema de licitaciones para su abastecimiento. Si bien la producción de bioetanol cuenta con un fuerte apoyo en varias provincias, la aprobación de esta ley sigue en manos de las negociaciones entre el oficialismo y una parte de la oposición.

Este informe de la Fundación Barbechando refleja la urgente necesidad de que el Congreso avance en la creación de políticas que brinden estabilidad y crecimiento al sector agropecuario, que enfrenta grandes desafíos ante la falta de definiciones en temas cruciales como las inversiones, la producción regional y las energías renovables.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"