Legislativas

Bases y paquete fiscal: esta semana, recta final hacia el recinto

Luego de intensas negociaciones hasta última hora del viernes pasado, se acordó una suerte de cronograma para esta semana. Este lunes se conocería el texto final de la ley principal. Cuándo se dictamina y cuándo se vota.

22 Abr 2024



Parlamentario

20 abril, 2024

Más allá de que el mismo día que Javier Milei le dio "una nueva oportunidad" al Congreso de la Nación, puso en marcha también una cuenta regresiva que vencerá el 25 de mayo, fecha en la cual deberían haberse aprobado los proyectos que pide el Ejecutivo, para poder firmar ese día el Pacto de Mayo, sucesivamente se fueron alargando los tiempos en el tratamiento de esas normas.

No obstante las dilaciones, habrá que reconocer que la demora obedece a la necesidad de llegar esta vez al recinto con todo medianamente acordado entre el oficialismo y aquellos que se supone darán los votos para aprobar las leyes. Por eso es que la negociación fue con los gobernadores y los diputados, de manera prácticamente paralela, de modo tal de ir limando las asperezas que fueran surgiendo respecto de textos finales que, a decir verdad, todavía no se conocen.

Lo cierto es que se negoció prácticamente en forma diaria y las negociaciones se aceleraron el jueves y viernes pasado. Ese último día las reuniones se desarrollaron en Presidencia de la Cámara baja, con la presencia de representantes del Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Allí está el núcleo de los votos necesarios para la aprobación en general y particular que espera el oficialismo.

Ese viernes se habló específicamente sobre la ley de Bases y la reforma laboral, que formará parte del proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. El día anterior las negociaciones tuvieron como sede el mismo sitio y los mismos protagonistas, pero para hablar estrictamente del paquete fiscal. Recordemos que esa iniciativa fue presentada ese mismo día en la Comisión de Presupuesto por una serie de funcionarios encabezados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

En ambas reuniones se han recolectado todos los planteos de los bloques dialoguistas, los cuales hicieron contraofertas sobre las que ahora el Gobierno deberá responder.

Si bien hay puntos que se sabe que han sido recibidos positivamente, todos esperan conocer el texto que llegará a las comisiones, para verificar que los cambios sugeridos están confirmados en la redacción ¿definitiva?

El día D, en ese sentido es este lunes. Para entonces los bloques dialoguistas esperan ver el texto para confirmar que todo lo conversado figura en la redacción. Durante este tiempo se ha hablado de disolución e intervención de organismos; de fondos fiduciarios; del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI); de la moratoria previsional; del artículo 70, que faculta al Ejecutivo a intervenir en el mercado... Cuando este lunes -si el Gobierno cumple y lo presenta este 22- vean el texto, muchos podrán tener una idea muy aproximada de lo que terminará sucediendo en el recinto, y qué tan cerca está la posibilidad de que haya Pacto de Mayo.

El debate en comisiones

Según pudo saber parlamentario.com, el miércoles por la mañana habrá una reunión informativa por la reforma laboral, respecto de la cual subsisten algunas discusiones en torno a las multas, la extensión del período de prueba y la obligatoriedad del aporte sindical. No se habilitará una comisión nueva para tal fin, pues los artículos en cuestión estarán dentro de la ley de Bases. De tal manera será el reencuentro de los integrantes de las tres comisiones que debatieron en el verano la norma original, Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, que por la tarde volverán a reunirse, como así también el jueves, para dictaminar sobre Bases y el paquete fiscal.

Será entonces un dictamen exprés, para garantizar que se pueda sesionar los días lunes 29 y martes 30 de abril.

La elección de esa fecha tiene sentido: el feriado del 1° de Mayo altera todo y al caer un miércoles divide la semana. Asimismo oficiará de límite para acotar el debate de las leyes de Bases y de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes a esos dos días. Por eso se espera que, a lo sumo, se esté votando en la madrugada del Día del Trabajador. Todo un símbolo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"