Negocios

Bayer y Microsoft establecen una asociación estratégica para optimizar y promover las capacidades digitales para la cadena de valor de alimentos, forrajes, combustibles y fibras

La experiencia agronómica de Bayer y la plataforma agrícola digital líder, combinadas con Microsoft Azure, forman la base de las nuevas soluciones digitales para el avance de la agricultura y las industrias adyacentes

17 Nov 2021

 Bayer anunció hoy una asociación estratégica con Microsoft para crear un nuevo conjunto de herramientas digitales y soluciones de ciencia de datos basadas en la nube para su uso en la agricultura y las industrias adyacentes, brindando nueva infraestructura y capacidades fundamentales para acelerar la innovación, impulsar la eficiencia y el apoyo a la sustentabilidad en todas las cadenas de valor.

La agricultura y las empresas agrícolas se benefician hoy de una amplia gama de herramientas digitales y conocimientos basados en datos a través de plataformas como Climate FieldView® de Bayer, que se utiliza hoy en día en más de 72 millones de hectáreas agrícolas en más de 20 países. Aun así, queda trabajo por hacer para optimizar toda la cadena de valor de alimentos, piensos, combustibles y fibras y el uso de los valiosos recursos naturales necesarios para impulsar el planeta, al tiempo que se garantizan esfuerzos más amplios para combatir el cambio climático. Según el acuerdo, Bayer trabajará con Microsoft para desarrollar conjuntamente nuevas soluciones que aborden escenarios críticos de la industria, como operaciones agrícolas, abastecimiento sostenible, fabricación y mejora de la cadena de suministro, y monitoreo y medición de ESG.

Las empresas harán esto mediante el desarrollo de la infraestructura de avance para las soluciones de agricultura digital y las capacidades de ciencia de datos. Estas nuevas soluciones y capacidades estarán disponibles para las empresas, desde startups hasta empresas globales, en la agricultura y las industrias adyacentes para que las utilicen en sus propias ofertas. Bayer también migrará sus competencias centrales de agricultura digital a la nueva infraestructura para sus propias soluciones orientadas al cliente. La asociación se basa en una relación de larga data entre Bayer y Microsoft, y un compromiso compartido con la privacidad de los datos, la seguridad cibernética y la confianza del cliente.

"Esta asociación llega en un momento único en el que se necesita urgentemente una mayor innovación en toda la cadena de valor de alimentos y fibras", dijo Liam Condon, miembro del Consejo de Administración de Bayer y presidente de Bayer Crop Science. "Mientras lidiamos con una pandemia global en curso, cadenas de suministro frágiles y la catástrofe climática continua, el statu quo no será suficiente. Necesitamos colaboración, visión y acción compartidas. Por esas razones, Bayer y Microsoft están tomando medidas para lograr un impacto positivo, tanto a través de nuestra propia colaboración como al ofrecer infraestructura lista para usar y capacidades digitales para que otras empresas aborden los enormes desafíos que enfrenta nuestra sociedad".

"A medida que los empresarios y las organizaciones agrícolas y tecnológicas trabajan para promover la seguridad y la sustentabilidad de la cadena de valor, apoyando a los agricultores en su base, se requiere colaboración", dijo Jeremy Williams, director de The Climate Corporation y Bayer Digital Farming Solutions. "Bayer es pionera en innovación digital dentro de la agricultura. Microsoft está estableciendo el estándar en soluciones confiables en la nube global. Juntos, podemos innovar e implementar como un equipo para entregar los alimentos, piensos, fibra y combustible necesarios para impulsar nuestro planeta ".

"Como todas las industrias, la agricultura y el sector alimentario están experimentando una rápida transformación digital, desde tractores autónomos hasta avisos digitales basados en inteligencia artificial y agricultura de precisión escalable", dijo Ravi Krishnaswamy, vicepresidente corporativo de Azure Global Industry en Microsoft. "Estamos entusiasmados de asociarnos con Bayer para acelerar esta transformación y desbloquear una innovación agrícola aún mayor al reunir conocimientos basados en datos con la experiencia agronómica de Bayer y el poder de Microsoft Azure".

Esta asociación es un paso significativo y estratégico para lograr el ambicioso objetivo de Bayer de tener el 100% de las ventas habilitadas digitalmente en la división Crop Science para 2030 y acelerar su capacidad para ofrecer a los clientes soluciones basadas en resultados y habilitadas digitalmente. Bayer se compromete a establecer un nuevo estándar para la industria en innovación digital basada en datos.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"