Economía

Bioeconomía convocará a la Mesa de Trabajo Público - Privada

El 15 de marzo abordarán las principales tendencias de la industria alimentaria como el desarrollo de alimentos basados en tecnologías exponenciales, inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, impresión 3D.

14 Mar 2024

La Secretaría de Bioeconomía en conjunto con Red Alimentaria, Tecno Fidta Conecta y GS1 Argentina organizan una nueva edición de la Mesa Público-Privada, donde se intercambiará sobre las expectativas empresarias e institucionales para el presente año.

El encuentro tendrá lugar el viernes 15 de marzo en la sede de la cartera bioeconómica.

Con esta iniciativa la Secretaria de Bioeconomía busca contribuir a la cocreación de desarrollo local a partir del conocimiento aplicado y acciones que promueven la preservación del ambiente.

La Mesa se reúne desde el año 2015 con el objetivo de "posicionar a través de los encuentros en las exposiciones, las temáticas que son de interés y preocupación común para los protagonistas de la industria alimentaria" expresó Devora Dorensztein, directora de Red Alimentaria.

En octubre de 2020 se concretó la primera edición de "Alimentos Nuevos Escenarios" adaptando el programa previsto para presentarlo en forma virtual y, gracias al acompañamiento de Tecno Fidta Conecta y GS1 Argentina, "fue posible cumplir el desafío de trabajo en conjunto con las instituciones para realizar un evento que contó con 36 disertaciones" recuerda Devora Dorensztein, quien celebra el logro de haber podido crear entre todos "un modelo de trabajo".

En esta edición se abordarán las principales tendencias de la industria alimentaria como el desarrollo de alimentos basados en tecnologías exponenciales, inteligencia artificial, nanotecnología, biotecnología, impresión 3D. Así como también, innovación en Packaging, blockchain, producción sustentable de alimentos, ingredientes funcionales, etiquetado frontal y nutrición, entre otros temas.

El Director de Extensión de la Bioeconomía, Leonardo Galaburri, recibirá a los representantes de SENASA, INTI, INTA, GS1 Argentina, Tecno Fidta, Messe Frankfurt Argentina, CAME, FAO, Asoc Red Agroalimentaria, Cámara Argentina de Arándanos, COPAL, ALATI, CALIBA-CACER, Fundación Barceló, Fundación Horticultura Argentina Sustentable, IONICS y KYAS, Industrias Tecnológicas, Alimentos sin Fronteras, MEYCO, entre otras.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"