Negocios

Bioeconomía del maíz y el sorgo, un camino para crear entre muchos

En una campaña de las más castigadas por la sequía, y un año muy crítico en lo económico y con elecciones presidenciales, el Congreso Maizar 2023 se propone reunirnos para poner luz sobre factores que entusiasman

22 May 2023

 En esta 17 ? edición, bajo el lema "Cocreando la bioeconomía", vamos a abordar desde múltiples saberes todo lo que se puede crecer en agregación de valor con las cadenas del maíz y el sorgo, además de mostrar todas las novedades técnicas, con un gran espacio para los jóvenes. Será el miércoles 31 de mayo, en el Goldencenter

El Congreso MAIZAR tendrá su 17 ? edición en un momento crítico para la Argentina, con una sequía que ha hecho estragos, una macroeconomía que no encuentra el carril y tasas de pobreza impensables. Pero, como toda situación crítica, también puede ser un punto de inflexión que permita cambiar el rumbo, máxime en un año electoral. Con la certeza de que un camino clave es desarrollar la bioeconomía, y de que el maíz y el sorgo tienen enorme potencial en este sentido, es que encaramos este Congreso 2023.

En esta ocasión, elegimos el lema "Cocreando la bioeconomía", para poner el acento en la multiplicidad de actividades económicas actuales y las que podemos hacer surgir en torno del maíz y del sorgo; pero también para destacar que esta senda requiere el acuerdo y el trabajo conjunto de múltiples saberes y sectores. La naturaleza nos enseña que los sistemas más estables son los más diversos, donde la suma de las funciones de cada uno hace que luego el conjunto pueda beneficiarse y compartir ventajas y oportunidades.

En esa línea, en este Congreso tendremos más de 30 paneles y diversos talleres, con más de 100 especialistas del país y del exterior, que nos guiarán por distintos aspectos del agregado de valor de estos cultivos. Vamos a abordar la situación y el potencial de la bioeconomía maicera y del sorgo; qué políticas de Estado se requieren y cómo negociar entre distintos actores de la cadena; qué relación debería tener el sector con la política y cómo ven esto funcionarios provinciales y políticos de primera línea a nivel nacional; cómo abrir mercados y qué escenarios plantea el contexto internacional; cómo aportan valor los fertilizantes, la tecnología de semillas, los bioinsumos y la agricultura inteligente; qué papel juega la sustentabilidad y cómo puede aprovecharse la baja huella ambiental de nuestros productos.

Además, habrá mesas dedicadas a cómo gestionar el riesgo agropecuario; a estrategias financieras para desafiar la sequía, y a la historia y perspectivas del maíz tardío, mientras que los temas más relevantes del sorgo se tratarán en varias mesas específicas. Los jóvenes tendrán una de las cinco salas enteramente a cargo, donde abordarán la gestión del talento, la participación política, la transformación digital, la integración con las fintech y la innovación. Y también habrá un panel con los autores del clásico Ecofisiología del maíz, de cuya reciente reedición ampliada y actualizada sortearemos algunos ejemplares.

Como el año pasado, vamos a medir y compensar nuevamente la huella de carbono del evento, mediante un convenio con la empresa Carbon Neutral+.

La cita es el miércoles 31 de mayo en el Goldencenter. La entrada es sin cargo con inscripción obligatoria en www.congresomaizar.org.ar, y solicitamos en lo posible concurrir con un alimento no perecedero para la Red Solidaria Sigma.

Los esperamos, será un placer volver a encontrarnos.

Mira la nota que hizo Chacra TV

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"