Economía

Bioeconomía recibió a las 4 cadenas parar analizar problemática de la actividad granaria en la Argentina

El pasado miércoles, los presidentes de las 4 Cadenas (ARGENTRIGO, ASAGIR, MAIZAR y ACSOJA) se reunieron con el equipo de Bioeconomía, para dialogar sobre la situación del sector y las perspectivas de futuro.

29 Dic 2023

Los representantes de las cadenas expresaron su confianza en el nuevo rumbo y le desearon éxito en su gestión, ante un escenario crítico para el país. Los funcionarios, por su parte, afirmaron que su objetivo a corto plazo es estabilizar la economía y luego implementar un plan virtuoso para el sector agroindustria

En la reunión se abordaron diversos temas económicos y productivos que afectan a las cadenas y que, de resolverse, podrían impulsar su desarrollo y contribuir a las metas de producción y exportación del gobierno, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad. Entre los temas tratados se destacan:

- El impacto negativo de los derechos de exportación y los cambios anunciados aún más negativos.

- Es imprescindible establecer un cronograma de reducción de los DEX.

- Las distorsiones que éstas generan intra-Cadenas.

- Las políticas para fomentar la creación de valor en la transformación interna de las carnes.

- La situación crítica de la disponibilidad de fertilizantes, especialmente urea, que afectará la campaña actual.

- Los contratos forward y el mercado de futuros.

- Los seguros agrícolas.

- El fomento de las especialidades en la producción de alimentos y derivados de la química verde.

- Los biocombustibles.

- La situación de las semillas para las especies autógamas.

- La logística y el manejo de la hidrovía.

- La situación internacional y el impacto de las nuevas regulaciones comerciales.

La reunión se desarrolló en un clima de cordialidad y receptividad, y se solicitó la conformación de una Mesa de las 4C ampliada para tratar periódicamente los temas de agenda, como se hizo en gestiones anteriores.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"