Actualidad

Bodegas de Chubut, Neuquén y Río Negro muestran su producción en exposición virtual

Bodegas del sur argentino mostrarán el próximo viernes 30 de octubre su producción, en la primera edición virtual de Expo Vinos de la Patagonia.

27 Oct 2020

Bodegas del sur argentino mostrarán el próximo viernes 30 de octubre su producción, en la primera edición virtual de Expo Vinos de la Patagonia.

La iniciativa, de Wines of Patagonia, cuenta con el apoyo de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, y el financiamiento del Consejo federal de Inversiones (CFI).

El objetivo es seguir promocionando a la Patagonia como una región productora de vinos de alta calidad y adaptándose a estos tiempos de distanciamiento social.

De la Expo Vinos de la Patagonia 2020 participarán más de 20 bodegas de la región, que muestra un importante crecimiento en los últimos años.

Wines of Patagonia fue creada en 2016 por las bodegas reunidas en la Cámara de Exportadores de la Patagonia para impulsar las ventas en el exterior de su producción.

Además de vinos, en este "viaje virtual" por la Patagonia estarán presentes otros productos de la región, como sidra, chocolate y gourmet.

En los últimos tres años, en sus ediciones presenciales, la Expo Vinos de la Patagonia recibió a miles de consumidores.

Las zonas productoras se ubican especialmente en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

El clima es fundamental para favorecer la industria vitivinícola ya que se registra una gran amplitud térmica, clima seco y vientos fuertes, que evita la aparición de enfermedades.

Estos nuevos emprendimientos se han lanzado a producir vinos de media y alta gama conocidos como "vinos de las zonas frías".

Una gran cantidad de varietales se da en estas tierras aunque el Merlot y el Pinot Noir toman la punta.

También en vinos blancos la región tiene muy interesantes propuestas, con Chardonnay y Sauvignon Blanc suaves y algo frutados.

Salvo tres o cuatro bodegas grandes en general son pequeñas, familiares, con una producción que de a poco van ganando diferentes mercados nacionales e internacionales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"