Actualidad

Bolsa Rosario baja estimación cosecha trigo Argentina a 16,7 mln T, cifra más baja en cinco años

La cosecha de trigo de Argentina sería de 16,7 millones de toneladas, desde los 17 millones estimados en octubre,

12 Nov 2020

 La cosecha de trigo de Argentina sería de 16,7 millones de toneladas, desde los 17 millones estimados en octubre, debido a los efectos de una prolongada sequía, dijo en las últimas horas del miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario, que señaló que con esa cifra sería la producción más baja en cinco años.

Argentina es un importante exportador mundial de trigo, pero una sequía que comenzó a mediados de año ha causado fuertes caídas de rendimiento y pérdidas de superficie de trigo en amplias partes del núcleo agrícola del país.

La provincia de Córdoba "sigue en una situación de desastre productivo que sigue acentuándose y aún puede agravarse más", dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte mensual de cultivos, donde señaló que el distrito podría llegar a registrar su peor cosecha del cereal de los últimos 20 años.

De acuerdo a la entidad en la actual campaña se sembraron 6,5 millones de hectáreas con trigo 2020/21 en Argentina. Sin embargo, la entidad señaló que por el prolongado clima adverso ya se han descartado 600.000 hectáreas de ese total.

"La faltante (de agua) sigue a pesar de las últimas lluvias (...) La deuda de agua en gran parte de Córdoba y (la provincia de) Santa Fe es de 80 a 140 milímetros y los suelos siguen en rojo", advirtió la BCR.

En cambio la provincia de Buenos Aires, el principal distrito de triguero del país, podría registrar rendimientos récord gracias a que no sufrió los embates de la sequía, lo que ha permitido que la caída de producción a nivel nacional no sea tan marcada, señaló el informe.

Con respecto a la soja y el maíz 2020/21, la BCR señaló que lluvias recientes impulsaron la siembra de los dos principales cultivos de Argentina y que precipitaciones previstas para el fin de semana en partes del país continuarían alentando su implantación.

La entidad ha estimado una cosecha de 50 millones de toneladas para la soja y de 48 millones de toneladas para el maíz.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"