Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.

10 Abr 2025

Los mercados globales enfrentaron este jueves una nueva jornada de tensión y ventas generalizadas. Luego del alivio que provocó la suspensión parcial de los aranceles por parte del presidente Donald Trump, las bolsas volvieron a teñirse de rojo. En línea con la caída de Wall Street, los activos argentinos recortaron con fuerza las ganancias del miércoles.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval retrocede un 3,6% y perfora los 2,1 millones de puntos básicos, mientras que los bonos soberanos en dólares se hunden hasta 3,1%, en un contexto de renovada aversión al riesgo. En paralelo, los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York sufren pérdidas de hasta 7,3%.

fuertes retrocesos en renta variable y fija

Entre las acciones líderes del panel local, las caídas más pronunciadas fueron para Transportadora de Gas del Sur (-8%), Irsa (-5,3%) y Telecom Argentina (-5,3%). En el exterior, Edenor lidera las bajas con un desplome del 7,3%, seguida por YPF (-5,8%) y Grupo Financiero Galicia (-5,8%).

Por el lado de la renta fija, el Global 2035 encabeza los retrocesos con una caída del 3,1%, mientras que el Bonar 2029 pierde 2,2% y el Global 2038 retrocede 1,3%.

presión externa: wall street en modo correctivo

El contexto internacional explica buena parte del retroceso. Wall Street abrió con números rojos y los principales índices operan con fuertes bajas. El Dow Jones cedía 800 puntos, lo que representa una caída del 2% y lo ubica en torno a los 39.807 puntos.

A diez minutos del inicio de la rueda, el S&P 500 retrocedía 2,4% hasta los 5.327 puntos, mientras que el Nasdaq -de fuerte perfil tecnológico- caía 2,8% y se ubicaba en 16.650 unidades. La corrección se produce luego del repunte del miércoles, cuando los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de Trump sobre una pausa en la aplicación de tarifas comerciales.

volatilidad e incertidumbre

La reacción del mercado refleja una creciente incertidumbre respecto al rumbo económico global. El aparente alivio del miércoles se esfumó rápidamente ante nuevas señales de volatilidad. El riesgo país argentino volvió a acercarse a los 1.000 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre, reflejo de una mayor percepción de riesgo por parte de los inversores.

La fragilidad de los activos argentinos vuelve a quedar en evidencia, con movimientos bruscos tanto al alza como a la baja. A la espera de mayor claridad sobre el escenario internacional, la cautela predomina en los mercados.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"