América Latina

Bordet asegura que trabajan para abrir las fronteras terrestres con Uruguay

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró que están trabajando para poder abrir las fronteras terrestres que posee esa provincia argentina con la República del Uruguay para reactivar el turismo y la actividad.

16 Sep 2021

 El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró que están trabajando para poder abrir las fronteras terrestres que posee esa provincia argentina con la República del Uruguay para reactivar el turismo y la actividad.

"Es un pedido que nos hacen todas las ciudades sobre la costa del Uruguay y que tenemos que hacerla", apuntó Bordet durante el 'Encuentro de Destinos Sedes de Eventos Región Litoral', evento que se desarrolla en la ciudad entrerriana de Paraná.

Por vía terrestre, Entre Ríos y la Argentina posee tres pasos fronterizos con Uruguay: Colón - Paysandú; Concordia - Salto; y Gualeguaychú - Fray Bentos.

El mandatario provincial aseguró que "se está comenzando a transitar una etapa que permitirá recuperar plenamente la actividad turística", por lo que aseguró su "compromiso y esfuerzo, junto al sector privado".

"Tenemos que prepararnos para afrontar los desafíos que nos va a proponer la normalidad, que no quiere decir que esté terminada la pandemia, pero hay indicadores que son alentadores y permiten ir abriendo la temporada turística", agregó.

En ese sentido, enfatizó en abrir los pasos fronterizos terrestres con Uruguay, "del mismo modo que se recuperó la conectividad aérea" entre Paraná y Buenos Aires.

"Esto -respecto al cierre de los pasos- genera contratiempo para quien quiere venir", manifestó Bordet.

Por último, el Gobernador entrerriano mostró su "compromiso de seguir trabajando articuladamente", y "con la empatía como Gobierno de poder comprender la situación que todos los días atraviesa quien está en el rubro" turístico.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"