Actualidad

Bordet explora otros mercados para cítricos entrerrianos

En reacción tras la invasión a Ucrania, el Gobierno del peronista entrerriano Gustavo Bordet buscará potenciar otros mercados para la producción citrícola que se exporta a Rusia, principal destino de las ventas al exterior de ese sector provincial en 2021.

14 Mar 2022

 En reacción tras la invasión a Ucrania, el Gobierno del peronista entrerriano Gustavo Bordet buscará potenciar otros mercados para la producción citrícola que se exporta a Rusia, principal destino de las ventas al exterior de ese sector provincial en 2021.

El mandatario se reunió el jueves con referentes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino y de la Federación del Citrus de Entre Ríos.

"Algo que parece tan lejano como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también nos afecta en nuestras economías regionales: Entre Ríos exporta el 31% del total de su volumen a Rusia", dijo.
En esa línea, Bordet afirmó que la cita apuntó a "ver qué medidas podemos prever" y a "articular acciones que propendan a solucionar esta faltante que existiría en caso de no poder ingresar a Rusia". El foco está puesto en el Reino Unido y en EE.UU.

"Se abren distintas expectativas: el Reino Unido es un mercado que aparece con muchas posibilidades de colocar parte de esta fruta y otro es Estados Unidos, que estamos buscando la apertura", dijo, además de apuntar, "mucho más cercano", a Brasil.

Para avanzar en la estrategia, esta semana gestionará una reunión con el canciller Santiago Cafiero, en pos de "generar las oportunidades diplomáticas con estos países y avanzar en las negociaciones para aumentar los volúmenes en ofertas exportables".

Además pedirá una audiencia con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. "Esto está directamente ligado a cuestiones fitosanitarias", explicó

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"