Actualidad

Bordet pidió a Massa que incluya a citrícolas en nuevo "dólar agro"

"Permitirá impulsar las exportaciones y el ingreso de divisas y ayudará a sostener miles de fuentes de trabajo en Entre Ríos", dijo. Expectativa también en la administración del misionero Herrera Ahuad.

3 Abr 2023

El gobernador de Entre Ríos, el peronista Gustavo Bordet, le pidió al ministro de Economía nacional, Sergio Massa, que incluya a la producción citrícola en la nueva modalidad de "dólar agro".

"Le solicité a Sergio Massa que la producción citrícola sea incluida en la nueva edición del Dólar Agro", aseguró Bordet en la noche del sábado a través de su cuenta en Twitter, además de subrayar que eso "permitirá impulsar las exportaciones, el ingreso de divisas y ayudará a sostener miles de fuentes de trabajo en Entre Ríos, en el difícil contexto que generó la sequía".

El mandatario además resaltó que "las economías regionales son grandes motores del desarrollo y el empleo en provincias netamente productivas como Entre Ríos".

"Estoy seguro de que Massa y su equipo escucharán este pedido y brindarán la respuesta que necesitan nuestros productores para seguir trabajando", afirmó.

El pasado jueves Massa anunció la pronta puesta en marcha de un "dólar agro", que comprenderá en una primera instancia un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero por 30 días durante abril.

En paralelo, adelantó que se implementará un tipo de cambio especial para algunas producciones de las economías regionales por 90 días, aunque restaba ayer la letra chica sobre las actividades que finalmente estarán incluidas.

Bordet viene de protagonizar a mediados de marzo una misión comercial en Estados Unidos, en la que avanzaron en el diseño de un desembarco en junio próximo de empresas y autoridades norteamericanas en Entre Ríos, con el foco puesto en ampliar las exportaciones de cítricos.

Los anuncios de Massa en materia de respaldo a las economías regionales generan expectativa entre los gobernadores.

En esa línea, el mandatario misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia) aseguró el pasado jueves que tiene "mucha confianza en el dólar diferenciado", que "es muy necesario para las economías regionales".

En declaraciones a Misiones On Line, Herrera Ahuad destacó que la administración misionera viene "trabajando muy fuerte con el ministro de Economía de la Nación".

"Venimos trabajando muy fuerte con el dólar diferenciado para las economías regionales y, puntualmente, me tiene muy ocupado lograr un dólar diferencial para la industria forestal de la provincia y el sector maderero por un lado, y por otro el sector hotelero, tabacalero, tealero y yerbatero, porque nosotros tenemos toda la cadena productiva atada al sistema de exportación y el agregado de valor que se le da en la provincia a la materia prima", agregó.

Por su parte, el ministro de Hacienda misionero, Adolfo Safrán, resaltó que "un dólar superior a 250 pesos ya genera un colchón de liquidación y rentabilidad interesante".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"