Economía

Buenos Aires : Acuerdan nueva tarifa de referencia para el transporte de cargas

Así lo definió el Ministerio de Transporte tras un encuentro con actores del sector. La suba será del 24,62%.

14 Mar 2024

La Provincia acordó una nueva tarifa de referencia para el transporte de cargas.

El Gobierno bonaerense, a través del Ministerio de Transporte determinó los nuevos montos de la tarifa de referencia de los transportistas de cargas, que tuvo un incremento del 24,62%, tras el acuerdo con los actores del sector.

Según informó la cartera a cargo de Jorge D'Onofrio, la nueva tarifa se acordó tras un nuevo encuentro de la Mesa de Resolución de Conflictos con transportistas de cargas, con el objetivo brindar herramientas para que el sector pueda hacer frente a la crisis.

"Ante los fuertes aumentos del combustible y de los costos operativos, el transporte de mercancías atraviesa momentos de incertidumbre y suma preocupación por la ausencia de políticas nacionales que potencien la producción", indicaron en un comunicado.

Y añadieron: "Tras horas de análisis, evaluaciones e intercambio de perspectivas, se acordó un incremento del 24,62% en la tarifa de referencia. Dicho aumento se suma a los consensuados en diciembre de 2023, cuando las partes sellaron la suma del 45%, y al de enero de 2024, cuando se estableció un 25% de aumento. En ese sentido, el acumulado desde el comienzo de las fuertes medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional alcanza el 94,62%".

Las partes acordaron la mencionada actualización tarifaria en base a los costos del flete de cereales, espigas, semillas, oleaginosas y agroquímicos. La negociación volvió a encontrar una tarifa que garantiza los servicios de traslado terrestre automotor, combate los abusos de posición dominante que generan dadores de cargas y consolida el trabajo articulado entre todos los actores en pos de un transporte pujante.

"Debido a las pronunciadas subidas en los precios de los insumos operativos y del combustible, sumadas a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, los representantes de cargas y del agro habían solicitado una nueva audiencia con funcionarios de la cartera bonaerense para volver acercar posturas, por lo que de inmediato se estableció la reunión para buscar soluciones al conflicto", indicaron desde Transporte

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"