Actualidad

Buscan fortalecer trabajo de pequeños y medianos productores agroalimentarios

Funcionarios de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios de la Nación se reunieron con representantes de pymes de los municipios fueguinos de Ushuaia y Río Grande, para la planificación del programa El Mercado en Tu Barrio como una herramienta para mejorar estimular el desarrollo regional.

19 Abr 2021

Funcionarios de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios de la Nación se reunieron con representantes de pymes de los municipios fueguinos de Ushuaia y Río Grande, para la planificación del programa El Mercado en Tu Barrio como una herramienta para mejorar estimular el desarrollo regional.En su visita a la provincia, delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mantuvieron encuentros de trabajo con la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, y Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción, del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego.En el encuentro se compartieron impresiones sobre las debilidades y fortalezas en cada cadena, y se planteó el interés por el impulso a la producción y consumo de bioinsumos que apuntala la Subsecretaría y la posibilidad de generar redes productivas-asociativas en base a las propuestas de la cartera provincial.En Ushuaia, la coordinadora nacional de Desarrollo Asociativo, Lucero Glorio, se reunió con la secretaria de Economía y Finanzas de la capital fueguina, Brenda Tomasevich; y otros funcionarios fueguinos, con quienes analizó el potencial del municipio para la pesca de pequeña escala con alto valor agregado a partir de la ampliación de su planta procesadora de pescado; la producción de frutas finas con agregado de valor en origen y su conexión con diversos proyectos pyme de agroturismo."Las políticas asociativas y de fortalecimiento a la producción regional son fundamentales para garantizar el abastecimiento interno, bajando los costos y motorizando la economía local", señaló Tomasevich.El itinerario continuó con la visita a productores y pescadores de la región de Puerto Almanza, donde diversas agropymes familiares se dedican no sólo a la producción y pesca de centolla, centollón, mejillones y truchas, sino también al agregado de valor, y proponen una oferta gastronómica con sabores locales.A partir de 2012 existe en articulación con INTA y el Programa Cambio Rural, "La ruta de la centolla" se constituyó como un circuito productivo gastronómico motorizado por pequeños emprendedores que proyectó a Almanza como destino gastronómico.En Río Grande se realizó un encuentro con el jefe de la cartera municipal Martín Pérez, y otros funcionarios, con quienes se abordaron el abastecimiento local de alimentos, el potencial de agregado de valor en origen para cadenas productivas como la hortícola, pesquera y la cárnica, y la posibilidad de generar entramados productivos-asociativos junto a los municipios de Ushuaia y Tolhuin.Como parte de la vinculación en territorio, visitaron también una planta de faena municipal y tres establecimientos de agropymes frutihortícolas.

Fuente: Telam 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"