Actualidad

Buscan que el incendio en El Bolsón no alcance las viviendas de la zona

Las altas temperaturas que se registran en El Bolsón, en Río Negro, volvieron a complicar el trabajo de los brigadistas que intentan evitar que el incendio forestal en la zona de Cuesta del Ternero alcance las viviendas del lugar, informaron hoy fuentes oficiales.

4 Feb 2021
Las altas temperaturas que se registran en El Bolsón, en Río Negro, volvieron a complicar el trabajo de los brigadistas que intentan evitar que el incendio forestal en la zona de Cuesta del Ternero alcance las viviendas del lugar, informaron hoy fuentes oficiales.

Mientras los brigadistas continúan trabajando en condiciones adversas y altas temperaturas pronosticadas hasta el sábado, la gobernadora Arabela Carreras recorrerá hoy el lugar para hacer un relevamiento del daño que ya ocasionó el fuego y que lleva consumidas más de 6 mil hectáreas.

"Las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables para los próximos días, tampoco hay perspectivas de lluvia y esperamos que hoy, mañana y pasado sigan las condiciones de muy alta temperatura y muy baja humedad", dijo a Télam el coordinador de Defensa Civil de la ciudad rionegrina de El Bolsón, Leandro Romairone.

"La mayor parte de los esfuerzos se concentraron en un sector del incendio cercano a los barrios para poder lograr detenerlo y preservar las viviendas" indicó el encargado del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales.

"Se trabajó durante toda la noche con autobombas y hubo personal de la brigada de incendio del Splif para acompañar a los vecinos y responder en caso que surgieran focos secundarios, ya que el fuego se iba acercando a las viviendas" agregó Romairone quien informó que hoy visitará El Bolsón la gobernadora.

"La condición es extrema para la propagación de incendios", según informa el parte diario emitido ayer a última hora por el Splif.

Por su parte, el jefe de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Alejandro Namor, señaló que la situación "está bastante complicada ya que "ayer a la tarde el fuego comenzó a tirar hacia arriba, hacia el lado de Rinconada Nahuel Pan y bajo hacia el Barrio Unión, paso de largo el fuego y volvió al mismo lugar".

"Hicimos guardia toda la noche con móviles del cuartel de El Bolsón y Lago Puelo, porque el fuego venía avanzando rápidamente durante la tarde, teníamos varias viviendas para defender en ese lugar, así que se hizo un punto fijo anoche con dos autobombas", indicó el jefe de bomberos de El Bolsón.

"Hoy vamos a estar todo el día ahí", informó Namor quien detalló que "el incendio va haciendo focos secundarios de los cuales tuvimos que defender y atacar rápidamente con dos autobombas del cuartel de El Bolsón y algunas del Spli. Con las altas temperaturas más el viento esto seguirá avanzando".

Namor contó que el trabajo comenzó a las seis de la mañana junto con los combatientes del Splif y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego "para poder aprovechar el fresco y trabajar en hacer fajas para poder contener el fuego."

Según el pronóstico especial solicitado al Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se espera una máxima de 33 grados, una humedad del 15% y vientos del sector oeste entre 5 y 15 kilómetros por hora .

Para combatir el fuego, desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se envió al lugar 101 brigadistas, 5 autobombas, 1 camión logístico, 3 camionetas pick up, 2 helicópteros, 2 aviones hidrantes. Además, hoy está previsto "fortalecer las operaciones con otro avión y otro helicóptero".

Fuente: Telam 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"