Actualidad

Buscan reavivar la Ley de Humedales en la Cámara de Diputados

La intención es que no pierda estado parlamentario, como ya ocurrió en 2020.

13 Sep 2022

Tras el regreso de los incendios en las islas del Delta de Paraná, el diputado nacional del Frente de Todos Eduardo Toniolli explicó en AM750 que hay "un intento por poner la iniciativa de nuevo en la agenda del Congreso".

Rosario amaneció este lunes otra vez con un clima asfixiante de calor y humo . Después de unas semanas de tregua, el domingo por la noche se reavivaron los focos de incendios en las islas del Delta del Río Paraná y la ciudad santafesina empezó la semana con una cortina negra, baja visibilidad y la advertencia de las autoridades, que pidieron extremar la seguridad y precauciones.

El viernes pasado, la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación se reunió en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario para tratar diversos proyectos en torno a una Ley de Humedales, "que garantice un correcto uso del suelo".

En este marco, el diputado nacional del Frente de Todos por Santa Fe Eduardo Toniolli explicó en AM750 que el encuentro del viernes pasado fue "un intento por poner a la iniciativa de nuevo en la agenda del Congreso de la Nación".

Asimismo señaló que están pidiendo una reunión plenaria de las tres comisiones -Recursos Naturales, Agricultura y Presupuesto- para que no pierda estado parlamentario como sucedió en 2020 y así "conformar una mayoría para salir adelante con la Ley de humedales".

A su vez, al referirse al humo que afecta a la ciudad de Rosario, Toniolli señaló que "este fenómeno no es nuevo" y que tiene que ver con la "pampeanización de las islas del Delta", por las cuales las tierras "se preparan" para los monocultivos, sobre todo de soja.

Al mismo tiempo, el diputado especificó que la Ley de Humedales "no es prohibitiva" sino que "plantea una regulación para actividades que son dañinas".

Hasta el momento se calcula que hay unas 300 mil hectáreas destruidas por el fuego, en lo que va de 2022. Por este tema, la Corte Suprema de la Nación envió a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y a los municipios de Victoria y Rosario a reportar cada 30 días sobre la efectividad de las medidas adoptadas , en el marco de la causa que se abrió para investigar los incendios del delta del río Paraná en los últimos años.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"