Actualidad

Cabandié afirmó que es necesario "ir dejando los combustibles fósiles"

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dijo hoy que frente al cambio climático es necesario "preservar los bosques nativos" e "ir dejando los combustibles fósiles" para que no continúe el aumento de la temperatura global promedio anual.

9 Sep 2021

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dijo hoy que frente al cambio climático es necesario "preservar los bosques nativos" e "ir dejando los combustibles fósiles" para que no continúe el aumento de la temperatura global promedio anual.

"Tenemos que preservar los bosques nativos (la cuenca forestal) porque es lo que permite la captura del carbono (CO2) que emitimos. Por otro lado, uno de los temas principales es la modificación de la matriz energética: hay que ir dejando paulatinamente combustibles fósiles y pasar a energías limpias", aseguró hoy el ministro de Ambiente.

"La ciencia renueva informes -por ejemplo, el famoso informe de Naciones Unidas que se dio a conocer hace un par de semanas- que indican que si nosotros no modificamos prácticas, métodos productivos, matrices energéticas, el aumento de la temperatura global promedio anual va a seguir aumentando", indicó el funcionario esta mañana a Radio Del Plata.

Y explicó: "Ese aumento de la temperatura es producto de la actividad humana, de los gases de efecto invernadero que se emiten a partir de los hidrocarburos, combustibles fósiles. Son gases que quedan atrapados en la atmósfera y generan un aumento de la temperatura del planeta y eso es lo que produce los efectos climáticos".

En relación a los compromisos asumidos por la Argentina ante las Naciones Unidas para preservar el medioambiente, Cabandié destacó la preservación de la cuenca forestal y el cambio en la matriz energética.

Además sostuvo que "los países más contaminantes y que han degradado lo ambiental son los países ricos".

"Esos países tienen más responsabilidad que el nuestro, así está establecido incluso internacionalmente, y tienen la obligación de financiar la transición a los países en desarrollo; pero esa financiación nunca llegó", agregó.

"Si no modificamos estas cosas el daño puede ser irreversible. La ciencia determina que está en duda la preservación de la naturaleza, pero también está en riesgo la extinción humana", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"