Actualidad

Cabandie se reunió con Perotti, Bordet y Bianco por los incendios del delta del Paraná

Allí definieron designar a las autoridades de cada provincia que integrarán el comité de emergencia, dando cumplimiento a lo establecido por la Corte, y acordaron continuar con el emplazamiento de los faros de conservación en el marco de una estrategia integral.

20 Ago 2020

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, se reunió con las autoridades de las jurisdicciones que forman parte del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS), con el objetivo de trazar un compromiso entre la Nación, las provincias y los municipios involucrados que permita avanzar en el cumplimiento de lo requerido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la gestión sostenible y la prevención de incendios en el área.

En el encuentro virtual, del que también formaron parte el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, los funcionarios designaron a las autoridades que integrarán el Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel (CIAN-PIECAS); acordaron conformar el Comité de Emergencia Ambiental -exigido por la Corte- dentro del PIECAS, hoy, en la primera reunión del CIAN; coincidieron en avanzar en convenios para el "Programa de Red de Faros de Conservación"; y discutieron un plan de trabajo a propuesta de la cartera de Ambiente nacional.

Cabandié señaló en la reunión: "Estamos avanzando en la implementación de políticas para el desarrollo sostenible del delta del Paraná. Por eso nos reunimos con el objetivo de conformar el Comité de Emergencia en el marco del PIECAS para avanzar en la conservación y protección de la zona".

Además, los funcionarios estuvieron de acuerdo en fortalecer el PIECAS como espacio de coordinación y consenso para las problemáticas del delta del Paraná. En relación a los faros de conservación, se manifestó la necesidad de que las provincias pongan a disposición tierras que hagan posible la concreción de esta red -que funcione como un sistema permanente de control preventivo-, la que el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales nutrirán con personal y recursos. En tal sentido, se buscará suscribir convenios con las jurisdicciones que materialicen este acuerdo. Cabe recordar que hace algunos días se anunció la instalación de dos de estos faros en los parques nacionales Islas de Santa Fe y Pre Delta.

Con respecto al plan de trabajo, la propuesta busca completar la formulación del PIECAS y progresar en la implementación de políticas públicas concertadas para el desarrollo sostenible del delta del Paraná. Para ello, la cartera de Ambiente prevé asignar recursos que doten de poder real y eficacia al PIECAS.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"