Actualidad

Cabandié solicitó a la Corte Suprema de Justicia colaboración

El ministro de Ambiente nacional convocó a los magistrados del Tribunal Supremo a arbitrar los medios necesarios para que el juzgado federal de Paraná, a cargo de la causa por los incendios en el delta, dé con los propietarios de los terrenos donde se produjeron las quemas.

28 Ago 2020

 El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, pidió que la justicia de Paraná "tome cartas en el asunto rápido" y llamó a la predisposición de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

"Le voy a pedir a la Corte Suprema, que tiene incluso dos integrantes con sensibilidad y formación ambiental, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, que por favor arbitren los medios para que el Juzgado Federal de Paraná, de la provincia de Entre Ríos, tome cartas en el asunto rápido", indicó el ministro en declaraciones radiales.

Además, Cabandié dijo que "con la geolocalización de los incendios y el cruce de los catastros, la justicia puede saber quiénes son los dueños", en referencia a la identificación de los titulares de los terrenos donde se provocan los incendios intencionales. Cabe recordar que el Ministerio de Ambiente es querellante en la causa que se tramita en el Juzgado Federal n.° 1 de Paraná a tales fines.

Asimismo, la cartera de Ambiente nacional y la Administración de Parques Nacionales, los gobiernos provinciales de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, y los municipales de Victoria y Rosario integran el Comité de Emergencia Ambiental (CEA) que ordenó conformar la Corte Suprema de Justicia. El comité opera en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), reactivado por la actual gestión del Ministerio de Ambiente. 

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"