Actualidad

Cada $60 que cuesta un sachet de leche, solo quedan $0,50 de ganancia en toda la cadena

Según un informe de la Fundación Fada, pierden tanto los productores como los comercios. Qué pasa en la carne y en el pan.

5 Nov 2020

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) difundió una nueva edición del informe que elabora periódicamente en el que analiza la composición de los precios que paga un consumidor por la leche, el pan y la carne bovina.

En el caso de la leche, el informe refleja con claridad la situación crítica que atraviesa esa cadena: del valor final abonado en góndola, el 87,5 por ciento son costos de los diferentes eslabones, el 11,6 por ciento son impuestos y apenas el 0,9 por ciento son ganancias.

"Por cada sachet que compramos, y cuesta 60 pesos, estamos pagando 52,60 pesos de costos, siete pesos de impuestos y solo 50 centavos de ganancia en toda la cadena", resumió Natalia Ariño, investigadora de Fada.

El camino teórico es el siguiente: el tambo recibió 18,65 pesos por litro; la industria, que pagó ese precio, le agrega 19,73 pesos de costos y 3,16 de impuestos. Con un resultado de 3,90 pesos, el sachet sale de la planta a 45,44 pesos, el comercio le suma 12,63 pesos de costos de estructura, transporte y laborales, paga impuestos por 3,51 pesos y sufre una pérdida final de 1,45 pesos.

"De todos modos, si bien el comercio pierde en teoría con cada sachet, se trata de un producto ‘gancho', que compensa su pérdida con otros lácteos que compra el consumidor y tienen mayor valor", aclaró el economista jefe de Fada, David Miazzo.

El más perjudicado en todo este proceso es el productor primario, que de movida perdió 1,94 pesos. En los últimos seis meses, mientras la leche cruda aumentó cinco por ciento, la inflación fue del 14 por ciento y el tipo de cambio se actualizó 19 por ciento.

Este escenario macroeconómico se combina con una menor oferta de forraje para alimentar a las vacas por la sequía y un aumento del precio de los granos y el heno. "En febrero, un productor podía comprar 1,9 kilos de maíz por cada litro de leche que vendía; en agosto, la relación cayó a 1,8; y en septiembre continuó en baja hasta 1,54 kilos", evaluó Ariño.

Carne y pan

En lo que respecta a la carne bovina, sobre un precio promedio de 372 pesos por kilo, los costos representaron 251,50 pesos (67,6 por ciento), los impuestos 108, 55 pesos (29 por ciento) y el resultado de la cadena 11,83 pesos (3,2 por ciento).

Con la suba del ternero, en este momento la cría participa con el 29 por ciento del costo final, por encima del feedlot (23 por ciento).

En cuanto al pan, Fada calculó que el consumidor paga un promedio de 107,50 pesos por kilo de pan francés. En ese precio, el trigo representa el 12 por ciento (13,27 pesos), el molino el seis por ciento (6,27 pesos), la panadería el 57 por ciento (61,20 pesos) y los impuestos el 25 por ciento (26,80 pesos).

En cuanto a la composición del precio, el 60 por ciento son costos, el 25 por ciento impuestos y el 15 por ciento ganancias. Es decir, es la cadena que mejor resultado deja para todos los eslabones.

Fuente: AgroVoz

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"