Actualidad

Cafiero inauguró la primera reunión de la comisión tripartita de formación profesional

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta mañana la reunión inicial del Comité Tripartito de Formación Profesional y Continua, que tiene como principal objetivo, dar lugar a un ámbito institucional orientado a la formación profesional.

1 Sep 2020

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó esta mañana la reunión inicial del Comité Tripartito de Formación Profesional y Continua, que tiene como principal objetivo, dar lugar a un ámbito institucional orientado a la formación profesional de los trabajadores y trabajadoras.

Para dar inicio a la comisión, el jefe de Gabinete mantuvo una videoconferencia con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en la que participaron representantes de organizaciones de trabajadores como la CGT, CTA, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME), entre otras.

"Estamos cumpliendo y avanzando en dinámicas que vienen ya instauradas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen que ver con la capacitación permanente y con el derecho que tienen las trabajadoras y las trabajadores del país de generar herramientas de conocimiento que les permitan crecer en su proyecto de vida y en su proyecto laboral", afirmó Cafiero.

Y agregó: "Desde jefatura venimos trabajando en el Instituto Nacional de Administración Pública, que es un ámbito de capacitación permanente para quienes trabajan en la administración nacional, articulado con las universidades y es ese trabajo conjunto entre los sectores del conocimiento, los trabajadores, y los ámbitos público y privado los que permiten darle forma y volumen a esta comisión, y generar espacios de encuentro y discusión".

La comisión tripartita cuenta con el objetivo de favorecer el desarrollo social y profesional de los trabajadores, y para eso impulsa la producción y la competitividad de la economía, convocando a participar a distintos actores sociales, instituciones y organizaciones de reconocida trayectoria, vinculados a la formación profesional, la producción, la ciencia y la tecnología.

A su vez, se cumple con la obligación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de brindar capacitación permanente para los trabajadores de todos los niveles. En ese sentido, se comprende que la complejidad del empleo, la formación y la productividad necesitan ser abordados en su integralidad, lo que vuelve a estos espacios muy valiosos ya que institucionalizan una instancia destinada a instrumentar soluciones compartidas entre empresarios, trabajadores y el Estado.

Fuente: Jefatura de Gabinete de Ministros 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"