Actualidad

Cafiero viaja a Bangladesh para abrir la embajada de Argentina: la anterior se cerró en 1978

El canciller recibió a la embajadora de Bangladesh y le confirmó su visita para el próximo 27 de febrero.

7 Feb 2023

El canciller Santiago Cafiero recibió ayer en su despacho a la embajadora de Bangladesh en Brasilia -con concurrencia en Argentina-, Sadia Faizunnesa. El jefe de la diplomacia le confirmó a Faizunnesa su visita a Bangladesh para el próximo 27 de febrero.

Tal como ya se había anunciado, Argentina abrirá una embajada allí (en Daca, en concreto) con la intención de desarrollar una agenda de promoción comercial y de inversiones.

Durante el encuentro se destacó la importancia de la visita, ya que es la primera vez que un ministro de Relaciones Exteriores sudamericano asiste a Bangladesh . La Embajada de Argentina allí se encuentra cerrada desde 1978.

Asimismo, remarcaron el lazo cultural entre ambos países que se remonta a Rabindranath Tagore, poeta, filósofo, dramaturgo y autor de himnos y canciones populares de la India y Bangladesh, que visitó Buenos Aires en 1924, durante la cual escribió más de 20 poemas y se hizo de muchos amigos y, en especial, de la escritora y periodista Victoria Ocampo.

Con la reapertura de la Embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina, centrada actualmente en aceites, cereales, harinas y pellets de soja, en vistas a satisfacer la demanda creciente del mercado bangladesí, un territorio de 170 millones de personas. Asimismo, promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres.

En este sentido, una delegación de Bangladesh encabezada por el secretario del Ministerio de Comercio, Tapan Kanti Ghosh y por la embajadora Faizunnesa, además de autoridades de Trading Corporation of Bangladesh (TCB), un organismo estatal que funciona bajo la órbita del ministerio de Comercio dedicado a importar y exportar de productos y a la distribución y venta de commodities, tuvieron una reunión de trabajo el pasado viernes 3 de febrero en el Palacio San Martín con autoridades y empresarios argentinos.

Estuvieron presentes el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz y el subsecretario de Política Exterior, Claudio Rozencwaig, mientras que del sector privado participaron de la reunión representantes de la Cámara de la Industria Aceitera, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El comercio bilateral ronda anualmente los US$ 900 millones -con amplio superávit de nuestro país-, pero existe aún un amplio potencial de crecimiento comercial, teniendo en cuenta que Argentina se posiciona como un proveedor estratégico y confiable de alimentos y energía. 

Bangladesh importa agroalimentos básicos como trigo, aceite, azúcar, lentejas y cereales , y apunta a un suministro confiable de esos y otros productos, por medio de la compra en forma directa en el marco de un plan estatal que subsidia alimentos para 10 millones de personas, a través de la Trading Corporation of Bangladesh (TCB).

Los y las representantes de empresas que participaron del encuentro fueron, por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina su presidente, Gustavo Idígoras; junto a Mariano Bustillo, de Viterra (trader de aceites); Tomás Noble, Bunge (trader aceites); Luis Zubizarreta, director Corporativo de LDC (trader aceites) y Eliseo Segura, de AGD. Por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios estuvo Carlos Restaino, también titular de la Comisión de Integración y Mercosur.

Además estuvieron, por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, su presidente, Juan José Szychowski; Jonas Petterson, director y María Martha Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo, junto a Jorge Canzani, de La Cachuera - Yerba Amanda; Diego Torres, de Cooperativa Productores Yerba Mate Santo Pipo - Yerba, Piporé; Luis Jensen de Cachay S.A. y Yerba Cachamai; Ernesto Cordeiro, de Cordeiro y Cia SRL - Yerba VerdeFlor; Nicolás Jovanonich de Establecimiento Las Marías, Yerba Taragui; Javier Motos, Establecimiento Las Marías y Juan Urrutia, de Sanesa.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"