Venezuela

La alarmante caída de tierras sembradas en Venezuela: Fedeagro pide soluciones urgentes

En 2024, las tierras destinadas a la agricultura en Venezuela se redujeron un 43%, según Fedeagro.

20 Ene 2025

Cultivos clave como maíz, arroz y sorgo enfrentan mínimos históricos, mientras que el sector agropecuario requiere inversiones de al menos 1.500 millones de dólares anuales para recuperar su capacidad productiva.

La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) reportó que en 2024 las hectáreas sembradas en el país cayeron un 43%. Según Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, esta drástica reducción deja al sector agrícola en uno de sus momentos más críticos, con solo 1,14 millones de hectáreas dedicadas a todos los rubros agropecuarios.

Fantinel señaló que cultivos esenciales como el maíz, el arroz y el sorgo han sufrido una caída histórica:

Maíz: Las hectáreas sembradas pasaron de 700.000 en 2010 a solo 330.000 en 2024. 

Arroz: La superficie dedicada a este cultivo se redujo de 220.000 hectáreas en años anteriores a 107.000 en 2023.

Sorgo: Este cultivo prácticamente ha desaparecido, con solo 2.000 hectáreas sembradas en 2025, frente a las 300.000 de años anteriores.

Factores detrás de la crisis
La falta de financiamiento, los problemas en la comercialización y las dificultades para acceder al combustible son algunos de los principales obstáculos que enfrenta el sector, según Fantinel. Estos factores han provocado una disminución significativa en la capacidad productiva del país, afectando tanto a los pequeños como a los grandes productores.

La recuperación, un desafío pendiente
Aunque algunos cultivos, como la caña de azúcar, muestran signos de recuperación con 80.000 hectáreas sembradas, el sector agropecuario aún enfrenta una crisis estructural. Fedeagro estima que para alcanzar un 90% de soberanía alimentaria en un plazo de 5 a 6 años, Venezuela necesita inversiones anuales de al menos 1.500 millones de dólares.

Fantinel instó al Gobierno y al sector privado a trabajar juntos para garantizar la seguridad alimentaria de la población. "Sin estas inversiones, será casi imposible recuperar la capacidad productiva del campo venezolano y enfrentar los desafíos actuales", concluyó. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"