Economia

Cancillería apuesta a la expansión global del sector agroalimentario argentino

En un esfuerzo por ampliar las fronteras comerciales de Argentina, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sostuvo reuniones decisivas con representantes del sector agroalimentario.

1 Mar 2025

Estos encuentros con José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), así como con Carla Martín Bonito, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), marcaron una hoja de ruta clara hacia la diversificación de las exportaciones nacionales.

Werthein y Martins evaluaron las tendencias comerciales y las estrategias para reforzar la cooperación internacional, con el fin de abrir nuevos mercados para los productos agrícolas argentinos. Por su parte, el diálogo con Martín Bonito giró en torno a fortalecer la competitividad y la calidad en las exportaciones alimenticias, poniendo énfasis en una "agenda colaborativa para la internacionalización" que apunta a simplificar y expandir el comercio.

Ambas partes destacaron la importancia de estos intercambios y la receptividad del canciller, que facilitan la identificación de oportunidades comerciales y la construcción de una agenda internacional robusta. Además, se discutió la influencia de MERCOSUR en la estrategia comercial global y los progresos en los acuerdos con bloques y naciones clave como la Unión Europea, EFTA, India y Vietnam, entre otros.

La COPAL resaltó la necesidad de abordar las barreras comerciales y aprovechar las oportunidades en mercados significativos como Brasil, Estados Unidos y China. Este enfoque integrado busca no solo aumentar las exportaciones sino también reafirmar la presencia de Argentina en el escenario global como un jugador clave en el sector agroalimentario.


Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"