Actualidad

Cañeros advierten la fuerte caída en la producción por la sequía

Como consecuencia de la sequía, los productores cañeros de Jujuy y Salta, advierten pérdidas que podrían superar el 50% de la producción y solicitan al Gobierno medidas urgentes.

25 Ene 2023

Como consecuencia de la sequía, los productores cañeros de Jujuy y Salta, advierten pérdidas que podrían superar el 50% de la producción y solicitan a los gobiernos medidas urgentes para poder paliar la crisis que golpea a la actividad en las últimas campañas y de la cual dependen miles de fuentes de trabajo

"La mayoría de las plantaciones presentan un escaso desarrollo debido al grave estrés hídrico que vienen padeciendo por la fuerte sequía. Esto sumado a la falta de financiamiento para la renovación de cañaverales pronostica "una fuerte caída en la producción que superaría el 50% para la zafra 2023 que se iniciaría en los próximos meses", aseguraron desde la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs).

"La situación del sector es muy grave y especialmente la de los productores cañeros independientes", advirtieron.

"Este año muchos productores podrían quedar en el camino", señalaron con preocupación.

"El año pasado tuvimos una pedida de más del 30% y este año vamos superar el 50% debido a una sequía que viene golpeando fuertemente a la producción en las últimas tres campañas", alertaron desde la entidad.

Esta situación los coloca económicamente "al borde del quebranto". Razón por la cual solicitan a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder "garantizar la continuidad de la producción y las miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad", afirmaron desde la Ucijs.

El reclamo: baja de impuestos y créditos para el sector

Para atender esta problemática del sector, advertida por los productores al inicio del 2022, se conformó una Mesa Regional de la Producción Azucarera: integrada por las carteras de producción de los Gobiernos de Jujuy y Salta, representantes de la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, y de los Ingenios Azucareros de ambas provincias, entre otros actores vinculados al sector, explica el comunicado.

En aquella oportunidad los cañeros plantearon la necesidad urgente de contar con el diferimiento o baja en los aportes patronales, diferimiento o eximición del pago del impuesto a las ganancias, otorgamiento de créditos para renovación de cañaverales con tasas bajas y periodos de devolución acorde a los ciclos productivos, búsqueda de créditos a largo plazo con periodos de gracia para inversión en nuevas y mejores tecnologías de riego.

También desgravar la actividad del impuesto a los ingresos brutos, condonar el impuesto inmobiliario y canon de riego hasta finalizar la emergencia, baja de impuestos en la energía eléctrica para poder hacer uso del bombeo lo que hace al riego más eficiente y rápido. Y entre las acciones a largo plazo señalaron la necesidad de realizar obras de captación y almacenamiento de agua (diques) y mejorar las ya existentes, revestimiento de canales y mejorar la conducción para evitar pérdidas, mejoramiento en las tomas de agua de los consorcios de riego, créditos para perforación de pozos.

Comunicado de Feprojuy

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"