Política Agropecuaria

Cansados del estado de los caminos realizan asamblea en González Chavez

Este martes 28 de mayo a las 19.30 horas se llevará a cabo una reunión en la Liga de Comercio de la localidad bonaerense, a la que se convoca a participar a productores y sectores rurales.

28 May 2024

Este martes 28 de mayo a las 19.30 horas se llevará a cabo una reunión en la Liga de Comercio de Adolfo Gonzales Chaves, a la que se convoca a participar a productores y sectores rurales. La sede de la mencionada entidad chavense se encuentra ubicada en Maipú 155.

Dieron a conocer que «trataremos sobre caminos rurales, estado de rutas e impuestos inmobiliarios». Invitan especialmente a «empleados rurales, contratistas, camioneros y docentes».

Participará del encuentro el dirigente ruralista y senador nacional Alfredo de Angeli. Subrayaron que «¡tu participación es crucial!».

En la localidad los caminos están severamente deteriorados y sin mantenimiento, los productores rurales denuncian una situación que se ha perpetuado durante los últimos 12 años. A diferencia de otros partidos de la región, esta comunidad enfrenta una crisis de infraestructura que afecta gravemente sus actividades económicas.

Los caminos intransitables no son un problema reciente. Según los productores, la falta de atención a la infraestructura vial ha sido una constante durante más de una década. Esta problemática se ha visto agravada por las políticas de los últimos gobiernos provinciales, que han intensificado la división política, situación que, según los productores, favorece a ciertos sectores pero deja de lado las necesidades rurales.

La falta de mantenimiento de los caminos representa un riesgo inminente, especialmente ante la llegada de la temporada de lluvias. Los productores advierten que, de continuar las precipitaciones, será imposible trasladar mercadería y hacienda, lo que podría paralizar la economía local y aislar aún más a la comunidad.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"