Panama

Capacitan a productores para aumentar sus posibilidades de ingresar al mercado estadounidense

11 Oct 2022

 Con el objetivo de iniciar la formación de instructores certificados para la inocuidad de los productos frescos (Produce Safety Alliance - PSA), reconocido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, capacita a productores de la Alianza, y así aumentar las posibilidades de acceder al mercado estadounidense y el desarrollo del sector agrícola.

En el curso de capacitación se trataron temas como la inocuidad de los productos agrícolas frescos, salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo, fauna silvestre, animales domésticos y uso de suelo, agua de uso agrícola, manejo post cosecha y saneamiento, entre otros.

Para el Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, esta es una oportunidad de oro para que Panamá se prepare como país, gobierno y empresa privada, motor de la economía, para impulsar una cultura de calidad y responsabilidad con el consumidor.

Agregó que hay un gran mercado estadounidense, que debe ser aprovechado y que este taller encamina al personal técnico para capacitarlo de cómo venderle productos nacionales a los estadounidenses.

Este seminario se desarrolla dentro de los procesos de fortalecimiento a los acuerdos de los Tratados de Libre Comercio, entre Panamá y Estados Unidos para proporcionar una base de conocimientos sobre las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), poniendo énfasis en los objetivos para la cogestión de la inocuidad de los alimentos y la gestión ambiental.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"