Política

CARBAP se sumó a los apoyos a la convocatoria del 25 De Mayo 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa apoya y acompaña la convocatoria a los gobernadores realizada por el presidente Javier Milei al acuerdo denominado "Pacto de Mayo", que se dio cita para el próximo 25 de mayo en Córdoba. 

4 Mar 2024

Hace años que desde CARBAP venimos sosteniendo y reclamando la necesidad de lograr acuerdos marcos, no solo del aspecto político, sino también del social y económico con el fin de poder establecer un rumbo claro, estable y sostenible para nuestro país 

En este encuentro previsto para el mes de mayo, seguramente será necesaria la convocatoria de los sectores productivos y en este sentido el campo tiene mucho para aportar, si se pretenden sentar las bases de un país que este a la altura de los tiempos que corren. 

El «Pacto del 25 de Mayo» debiera estar por encima de intereses personales o partidarios, en donde prevalezca el bien común, y constituirse en una fecha bisagra para todos los argentinos.

El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri sostuvo " es cierto que ha sido desastroso el manejo de la política económica en el país en los últimos 20 años, que ha generado un proceso de una inflación desbocada y, por otro lado, un destrozo de las variables macroeconómicas. Así que creemos que eso es muy importante porque muchas de las cuestiones que en estos momentos están ocurriendo tienen mucho que ver con la situación que ha sido heredada o la situación causada por la mala praxis de los gobiernos anteriores "

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"