Ganadería

Carne: cayó el ingreso de divisas 15,2 %

De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la facturación fue de USD195 millones, mientras que un año atrás llegó a USD229,4 millones.

24 Ago 2021

 A una semana de la finalización de las restricciones para las exportaciones de carne vacuna, el ingreso de divisas de julio en ese rubro cayó 15,2% en la comparación interanual.

De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la facturación fue de USD195 millones, mientras que un año atrás llegó a USD229,4 millones. En ese mes se comercializaron 36.113 toneladas, con un valor FOB promedio de USD9.000 para los cortes enfriados sin hueso y de USD5.200 en el caso de los congelados sin hueso.

Fuentes de la industria frigorífica consultadas por este medio reconocieron que, por el momento, no han recibido señales de la Casa Rosada respecto del futuro de la medida. "Estamos a la espera, tanto por el cese como por su continuidad", admitió el directivo de una planta exportadora. Por el lado del Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló: "Si queremos aumentar el consumo y exportar, tenemos que producir más". En este sentido, ratificó el Plan Ganadero, que apunta a incrementar la producción para pasar de 3 a 5 millones de toneladas de carne.

El Gobierno anunció el 20 de mayo a través del Decreto 408/2021 la limitación a las ventas externas de carne, con el objetivo de bajar el precio de este alimento y ante la detección de maniobras de subfacturación de parte de algunos exportadores. La medida alcanza a la vaca con destino a China y una lista de siete cortes parrilleros de la misma categoría.

El plazo de la medida es hasta el 31 de agosto y mientras las autoridades no han dado señales sobre si seguirá luego de esa fecha, las gremiales del campo reclaman el cese de las restricciones.

Esta caída en el ingreso de dólares deja algunos puntos para el análisis. Un dato significativo es que el precio promedio de la tonelada exportada en el período analizado aumentó 27,4%, situación que permitió absorber el fuerte recorte en los volúmenes despachados, que llegó a 33,4%.

La restricción a las exportaciones sumó un nuevo capítulo a la tensión entre el campo y el Gobierno.
Por el lado de la Mesa de Enlace, por el momento se descartó llevar a cabo un cese de comercialización, principal pedido de los productores autoconvocados. Las gremiales del agro mantuvieron en los últimos días un encuentro con representantes de entidades de la industria frigorífica exportadora.

Tras el encuentro, trascendió la molestia de cámaras vinculadas con el consumo interno, que no fueron convocadas. En el ámbito bonaerense, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) también abordó esta cuestión el pasado fin de semana, en el marco de la reunión del consejo directivo de la entidad.

Según el Ipcva, China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros siete meses del 2021 con aproximadamente 256.000 toneladas. El listado se completó con Chile e Israel, con 18.700 y 17.100 toneladas, respectivamente.

En divisas, el gigante asiático generó el 62% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Israel (8%) y por Chile (7,6%)

Por Andres Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"