Economia

"Carrefour suspende compras y genera rechazo en el Foro Mercosur de la Carne"

La organización, que representa a los principales actores de la industria cárnica de la región, calificó la medida como un agravio injustificado y un acto de proteccionismo encubierto.

22 Nov 2024

El Foro Mercosur de la Carne (FMC) emitió un comunicado oficial este 21 de noviembre de 2024 en el que rechaza categóricamente la decisión del CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur.

Un sector competitivo y sostenible

El FMC destacó que la producción cárnica del Mercosur se caracteriza por cumplir con los más altos estándares internacionales en sostenibilidad ambiental, trazabilidad y bienestar animal. Asimismo, enfatizó el liderazgo global de la región, que representa el 45% de las exportaciones mundiales de carne, con clientes en más de 100 países. Según el comunicado, "cualquier afirmación que desacredite esta realidad carece de fundamentos técnicos y científicos".

Inversión en innovación tecnológicaLa industria cárnica de la región ha invertido significativamente en tecnologías de vanguardia para minimizar su impacto ambiental y mejorar la producción, consolidando su posición como una de las más avanzadas del mundo. La decisión de Carrefour, argumenta el FMC, daña injustificadamente la reputación de los actores económicos que forman parte de esta cadena de valor.

Exigencias y advertencias del FMCEl FMC exige a Carrefour:

Rectificar públicamente su decisión.Presentar evidencia científica que respalde sus afirmaciones.

""

Además, el organismo anunció que está preparado para defender, por todas las vías legales y comerciales disponibles, el prestigio de la industria cárnica y los intereses de los productores del Mercosur.

Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria globalLa declaración cierra reafirmando el compromiso del Mercosur con la producción responsable y sostenible, así como con la seguridad alimentaria global. La industria cárnica del Mercosur seguirá posicionándose como un actor clave en el mercado internacional, enfrentando desafíos que pongan en riesgo su reputación y competitividad.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"