Agricultura

Cayó un 30% el rendimiento del maíz tardío por Spiroplasma

De 85 a 90 qq/ha era el rinde que se esperaba en la región núcleo, pero, tras el ataque de la chicharrita, rondaría los 60 qq/ha. La baja puede seguir aumentando. La cosecha toma fuerza, ya que avanzó al 64% del área de maíz temprano y 43% en soja de primera.

12 Abr 2024

Retornan las lluvias el fin de semana

Desde ayer  y  el miércoles 17 de abril hay probabilidad de lluvias sobre la región.

"Por el momento, el Niño sigue activo, aunque en disminución y los pronósticos prevén lluvias significativas dentro de los próximos siete días sobre el noroeste de Buenos Aires, norte de La pampa y sur de Córdoba", dice el consultor Elorriaga.

Cae un 30% el rendimiento potencial del maíz tardío por el Sprioplasma

El rendimiento medio potencial del cereal tardío en la zona núcleo, que se estimaba entre 80 y 90 qq/ha, se redujo en un 30% por la enfermedad transmitida por la chicharrita. Hay preocupación porque el daño puede seguir aumentando con el avance del ciclo del cultivo, ahora que los síntomas se han vuelto más evidentes semana tras semana.

El impacto del Spiroplasma varía ampliamente en la región: hay sectores con pérdidas totales de lotes y otros con solo un 5% de daño. En las 560.000 ha sembradas con el cereal tardío, el centro-sur santafecino es el más afectado por la enfermedad con aproximadamente un 80% de daño y lotes perdidos por completo. Hacia el sur, persiste la presencia de chicharrita, pero las pérdidas disminuyen. En localidades como Venado Tuerto (sur de Santa Fe) y Pergamino (norte bonaerense), las mermas rondan el 10%, mientras que en Marcos Juárez (sureste cordobés) ascienden al 30%.

Incertidumbre: ¿Qué puede pasar con la siembra del maíz tardío en el 2024/25?

Puede haber una gran caída en la siembras de los maíces tardíos y de segunda. En los últimos cinco años, estas siembras se habían transformado en una gran medida defensiva y estratégica ante sequías y limitaciones de suelo. El impacto en estas rotaciones está latente en el ciclo productivo 2024/25. "El maíz tardío no deja de ser una fuerte inversión y esta situación no da garantías de productividad", dicen productores y agrónomos en la región. Y agregan: "existe una gran incertidumbre por la falta de medidas de control o prevención en el mercado para evitar los daños. La alternativa sería el sorgo granífero, aunque se enfrenta a la dificultad inicial de la escasa disponibilidad de semillas para la venta", afirman desde Bigand..

Casi el 50% del maíz temprano se cosechó en los últimos 15 días

Aprovechando los días sin agua y empujado por el miedo a próximas lluvias, el avance de la cosecha fue vertiginoso en los últimas dos semanas. Ya se está en el 65% del área de maíz temprano y el rinde promedio trepa a 108 qq/ha. Hay marcas de hasta 150 qq/ha y pisos de 80 qq/ha en la región. Los rindes que van a la cabeza de la trilla están en el sur santafecino, con un avance del 83% y rindes que oscilan entre 80 y 125 qq/ha. El norte bonaerense, con casi el mismo avance, presenta rindes de 90 a 140 qq/ha. La contracara es el centro sur santafecino, que avanzó apenas un 30%, con rindes de 80 a 110 qq/ha. Por otro lado, el sudeste cordobés levantó la mitad de la superficie con rindes de entre 110 y 150 qq/ha. Para terminar quedan 300.000 ha por cosechar.

Soja de 1ra: fuerte avance de la cosecha con 44 qq/ha de promedio, pero con serias dificultades por retención de hojas

El avance de trilla de la oleaginosa en la región núcleo cubre el 43% del área, 12 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas 5 campañas. Hay un 20% de la superficie con complicaciones en el avance de las cosechadoras. El centro sur de Santa Fe, que usualmente era una de las más adelantadas, ahora lleva recolectado solo un 28% de la soja por problemas de retención de hojas. El rinde medio es de 48 qq/ha. En el noreste bonaerense se cosechó la mitad de la soja de primera. "En algunos lotes donde persisten tallos y hojas verdes se aplican desecantes para avanzar con la recolección", mencionan los ingenieros de Pergamino. Allí, el rinde promedia 38 qq/ha. El noroeste de Buenos Aires lleva un avance del 20% y un rinde promedio de 40 qq/ha. En el sur de Santa Fe el avance es del 53%. "En el arranque de la cosecha se vieron problemas en la calidad: granos verdes, podridos, arrugados. Pero ahora mejoró muchísimo y la calidad es normal", mencionan en Bigand. El rinde promedia 43 qq/ha. El sudeste de Córdoba lleva cosechada el 65% de la soja de primera y el rinde promedia 44 qq/ha. De esta manera, el rinde promedio de la soja de primera en la region se mantiene en 44 qq/ha.

Autores : AMarina Barletta - Florencia Poeta - Cristian Russo

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"