Economía

Celebran finalización del Fondo Estabilizador del Trigo

Los pequeños y medianos molineros harineros pequeños y medianos, sostienen que no ha tenido efectos positivos en la cadena harinera, sino que ha beneficiado a un grupo selecto de empresas molineras con dificultades financieras y patrimoniales.

24 Nov 2023

Los molineros harineros pequeños y medianos, agrupados en APYMIMRA, celebran que el 31 de diciembre de 2023 marque el fin de la vigencia del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), una iniciativa gubernamental que no ha tenido impactos positivos en la cadena harinera. Además, expresan su "expectación" frente a las nuevas autoridades tras las recientes elecciones presidenciales.

En un comunicado, se reitera la posición de que el FETA no ha tenido efectos positivos en la cadena harinera, sino que ha beneficiado a un grupo selecto de empresas molineras con dificultades financieras y patrimoniales. Además, se señala que el FETA no ha contenido el precio del pan y ha favorecido al molino más grande, generando desestabilización entre los más pequeños.

La implementación del FETA por parte del gobierno en 2022, con el objetivo de establecer un precio de referencia para subsidiar la harina y evitar aumentos en el precio del pan debido a la situación en Ucrania, fue inicialmente rechazada. A pesar de la certeza de que no sería efectivo, el sistema se mantiene en vigor hasta la fecha.

Se destaca que, durante la primera etapa del FETA, Molinos Cañuelas fue el principal beneficiario del subsidio a la harina 0000, a pesar de que sus costos, derivados de la economía de escala, no lo requerían. Esto resultó en un aumento de su posición dominante en el mercado, excluyendo a los molinos pymes y apropiándose de sus recursos.

Los molinos pymes (APYMIMRA) y la Cámara de Industriales Molineros (CIM) reaccionaron enérgicamente ante la intención de la Secretaría de Comercio de recrear un sistema similar al de la ex ONCCA. La financiación del FETA mediante la recaudación de retenciones a productos de la cadena sojera generó preocupación, ya que las medidas intervencionistas del Gobierno podrían poner en riesgo la continuidad de los molinos pymes, constituyendo una amenaza para la comunidad productiva nacional y la generación de empleo en ciudades y pueblos del interior.

Por último, desde Molinos Pymes se muestran "expectantes" ante la llegada de las nuevas autoridades y "celebran" la inminente designación de Fernando Villela como Secretario de Bioeconomía, confiando en que su experiencia en temas agropecuarios contribuirá a revertir la capacidad ociosa y elevar a los pueblos del interior.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"