Ganadería

Certificación del primer envío de 19 toneladas de carne ovina desde Río Negro hacia Qatar

Tras visita del Centro Islámico que certifica la designación de alimento "Halal", según leyes islámicas y requerida por el país importador.

5 Mar 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó el envío de 19.000 kilogramos de carne ovina que partieron desde el Establecimiento Oficial 5501 de la Cooperativa de trabajo "Frigorífico J.J. Gómez Limitada", en Ingeniero Jacobacci provincia de Río Negro, con destino al Estado de Qatar. La carga exportada se distribuyó en 954 cajas con el producto troceado.

"Se trata de la primera certificación de carne ovina congelada proveniente de la norpatagonia con destino de exportación hacia ese país", destacó el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ariel Martín.

La operación se dio tras la evaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento y los aspectos operativos y documentales y de la visita a la cooperativa que realizó el Centro Islámico de la República Argentina, entidad que certifica la designación de alimento "Halal" prevista por las leyes islámicas y requerida por el país importador.

Martín explicó que "el producto que se exporta proviene de animales adultos que tienen bajísima comercialización nacional e internacional, con lo cual entendemos que es un gran logro para esta cooperativa de trabajadores". Finalmente, informó que "la firma también logró la habilitación para exportar al destino Kuwait, otra plaza importante para la producción ovina regional".

Durante el 2023, el Senasa certificó exportaciones de origen vegetal y animal a Qatar por más de 40 mil toneladas. Entre ellos se encuentran grano de maíz, de maíz pisingallo, de poroto, de arroz, de girasol, harina de soja, pellets de alfalfa, naranja, limón, mandarina, pera, higo, cereza y arándanos; y de carne bovina, ovina y aviar.

Noticias relacionadas

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"