Comercio Exterior

Certifican en San Luis la exportación de 495 tn de alfalfa con destino a Arabia Saudita

El Senasa midió la humedad , ya que si es elevada se produce una pudrición en el interior del megafardo y controló que no haya insectos vivos u olores objetables.

20 Ene 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la exportación de 495 toneladas de alfalfa confeccionada en megafardos con destino a Arabia Saudita desde Candelaria , provincia de San Luis .

Las tareas de verificar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios del país de destino y certificar el producto exportado estuvieron a cargo del agente Javier Bartolomei, de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.

En el caso de este producto se midió la humedad , ya que si es elevada se produce una pudrición en el interior del megafardo. Además, se controla que no haya insectos vivos u olores objetables.

Este tipo de acciones se desarrollan en el marco del Programa de Certificación Fitosanitaria del Senasa que tiene por objetivo garantizar la sanidad del material a exportar con el fin de resguardar para la Argentina los mercados internacionales a los que llegan nuestras producciones.

Para los próximos días está prevista la certificación de exportación de otras 500 tn de megafardos de alfalfa, en Villa Mercedes , San Luis, con destino a Omán.

De esta forma, el Senasa cumple su rol de garante de la sanidad de los agroproductos de exportación al tiempo que acompaña y fomenta el desarrollo productivo local que genera fuentes de trabajo para la mano de obra del lugar.

Durante el 2022, el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa, también certificó exportaciones de otras materias primas y productos hacia distintos destinos como: 7545 tn de maíz partido con destino a Chile; 5849 tn de grano de maní a Francia; 5143 tn de manteca de maní a Israel y 6566 tn a Kenia y 1012 tn de pellet de alfalfa a Panamá.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"