Chile

Chile amplía su mercado en Vietnam: el kiwi y los arándanos buscan su lugar

Tras el fuerte incremento en las exportaciones de frutas frescas a Vietnam, Chile se prepara para sumar el kiwi y los arándanos a su oferta en ese mercado asiático

12 Mar 2025

El mercado vietnamita se ha convertido en un destino estratégico para la fruta chilena, con un crecimiento del 133% en los envíos durante la temporada actual. Hasta el momento, más de 3.000 toneladas han sido enviadas a este país, con una clara predominancia de las cerezas (94%) y las uvas de mesa (6%), según reportó Frutas de Chile.

Ahora, el kiwi chileno está en camino de sumarse a la lista de productos exportados, mientras que los arándanos podrían seguir el mismo camino a finales de 2025.

Vietnam se ha posicionado como el séptimo mercado de destino en Asia para la fruta chilena. Durante la temporada 2023-2024, el país sudamericano envió 1.982 toneladas de frutas frescas a este destino, incluyendo manzanas, uvas de mesa y cerezas frescas.

El gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, destacó la relevancia que Vietnam está adquiriendo como socio comercial y señaló que el sector frutícola está trabajando para expandir su oferta en este mercado.

"Dada la relevancia de este destino, estamos concentrando nuestros esfuerzos en lograr la apertura para los kiwis frescos y mejorar las condiciones de ingreso para las cerezas", explicó Canala-Echeverría.

El proceso para la apertura del kiwi chileno en Vietnam avanza y se encuentra en una etapa clave. En abril, inspectores del Departamento de Protección de Plantas (PPD) de Vietnam visitarán Chile para evaluar el cumplimiento del protocolo sanitario en huertos y packings de kiwis.

Si el resultado es favorable, los envíos podrían comenzar de inmediato, marcando un nuevo hito en la exportación frutícola chilena.

"Este paso es fundamental dentro del proceso de apertura. De cumplirse con los requisitos, podríamos estar en condiciones de iniciar los envíos de kiwi a Vietnam", aseguró el gerente de Frutas de Chile.

Luego del ingreso del kiwi chileno, los arándanos serán los siguientes en la lista. Para ello, se está coordinando con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) una visita de los inspectores vietnamitas en noviembre o diciembre de 2025, con el fin de evaluar el proceso productivo y logístico de la exportación de esta fruta.

Este movimiento responde a la creciente demanda de arándanos en los mercados asiáticos, donde Chile busca posicionarse como un proveedor clave.

"Buscamos potenciar la exportación de arándanos con una oferta de calidad y sostenibilidad que garantice el acceso a nuevos mercados", señaló Canala-Echeverría.

Otro de los puntos en la agenda de Frutas de Chile es la optimización del ingreso de las cerezas frescas a Vietnam. Actualmente, los envíos solo pueden realizarse vía marítima, debido a la obligación de someterse a tratamientos de frío.

Para mejorar la competitividad, Chile ha presentado una propuesta para habilitar exportaciones aéreas, una alternativa que está siendo analizada por las autoridades vietnamitas.

"El transporte aéreo permitiría reducir los tiempos logísticos y mejorar la calidad del producto en destino, lo que beneficiaría tanto a productores como a consumidores", explicó el ejecutivo.

El rápido crecimiento de las exportaciones frutícolas a Vietnam refleja la fuerte demanda por los productos chilenos en este mercado. Con el kiwi y los arándanos en camino a sumarse a la oferta, y gestiones en curso para optimizar el ingreso de las cerezas, Chile sigue ampliando su participación en Asia y consolidando su liderazgo en la exportación de frutas frescas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"