Actualidad

Chubut y Río Negro mantienen focos activos de incendio forestales

Las provincias de Chubut y Río Negro registraban hoy focos activos de incendios, mientras que el que se permanecía en Isla Talavera, partido bonaerense de Zárate, fue "extinguido", informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

19 Mar 2021

 Las provincias de Chubut y Río Negro registraban hoy focos activos de incendios, mientras que el que se permanecía en Isla Talavera, partido bonaerense de Zárate, fue "extinguido", informó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

Según el parte diario del organismo, en Chubut hay dos focos ígneos que se mantienen activos y se registran desde hace días en el área denominada Las Golondrinas (localidad de Cushamen) y en Río Pico (Tehuelches).

En tanto, el incendio del área denominada La Cascada III (Parque Nacional Los Alerces), de Futaleufú, se informó que ya fue extinguido; mientras que los focos en El Comisario (Futaleufú) y Cholila (Cushamen) están "controlados".

Asimismo, hay que sumar el foco originado en Solís, en localidad chubutense de Tehuelches, que "mantiene su actividad pero con los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego/frente", es decir que está "contenido".

En la provincia de Río Negro continúa activo el foco de El Boquete, Bariloche, mientras que el incendio que desde el 24 de enero se registra en Cuesta del Ternero, a pocos kilómetros de la localidad turística de El Bolsón y que afectó a más de 7.000 hectáreas, también está "contenido".

Y en Buenos Aires, finalmente se logró "extinguir" el incendio que se registraba en Isla Talavera, partido de Zárate.

El SNMF recordó que el 95% de los incendios forestales se producen por acción humana y señaló que, entre las primeras causas, se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo, el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.

El organismo precisó que entre el 1 de enero y el 20 de febrero la superficie estimada afectada por incendios reportados es de 61.760 hectáreas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"