Actualidad

Coinciden en la necesidad de reducir la presión fiscal al sector agropecuario

En el marco del Congreso Internacional de Coninagro, precandidatos a legisladores nacionales de distintos espacios coincidieron en la necesidad de trabajar desde el Congreso para reducir la presión tributaria.

27 Ago 2021

En el marco del Congreso Internacional de Coninagro, precandidatos a legisladores nacionales de distintos espacios coincidieron en la necesidad de trabajar desde el Congreso para reducir la presión tributaria que soporta el agro.

En esa dirección se manifestaron, Carlos Iannizzotto, Rogelio Frigerio, Carolina Losada, Sergio Busso y Martín Tetaz quienes participaron de la jornada, bajo una modalidad mixta remota-presencial que se repitió por segundo año consecutivo. En este sentido, Sergio Busso, precandidato a diputado por Hacemos por Córdoba se quejó porque consideró que "no se pueden naturalizar las retenciones. Se penaliza a la producción".

"Hay que abordar el tema desde una ley e ir reduciéndolas gradualmente", propuso y recordó que en su provincia, la producción primaria e industrial "paga 0 Ingresos Brutos". En tanto, el mendocino Carlos Iannizzotto -presidente ahora de licencia de esta entidad- anticipó que en caso de llegar al recinto su primer proyecto será impulsar la ley pyme, que brinde un "enfoque diferente del sector tributario".

"No va a tener mucho impacto fiscal porque con la generación de empleo y lo intensivo va a recuperar el impacto fiscal. Los fondos de un fideicomiso y de un impuesto a las importaciones", detalló Iannizzotto.

El presidente de Coninagro en uso de licencia avanzó más allá en sus propuestas al anticipar su propuesta para "federalizar la economía y ver el financiamiento acorde a los ciclos agrícolas y a los problemas de cada región". Desde su provincia natal, el ex ministro del Interior de Cambiemos, Rogelio Frigerio coincidió con sus colegas al considerar que resulta "urgente resolver el tema de la presión fiscal".

"Hoy el campo no se aprovecha porque no se fomenta, desde el Estado se le ponen todas las trabas posibles: retenciones, restricciones a la exportación de carne bovina y presión fiscal", justificó

"Hay que promover políticas públicas de calidad que le permitan al campo expresar todo su potencial y luego trabajar sobre los problemas de más largo plazo como por ejemplo la conectividad y el desarrollo tecnológico",
concluyó.

Carolina Losada, por su parte, precandidata de Cambiemos con Ganas por las provincia de Santa Fe, reconoció que "hay un paso previo al problema del financiamiento para el agro que es la previsibilidad". "Nuestro proyecto es darle previsibilidad a largo plazo, 10 años", explicó. En el caso puntual de su provincia dijo que el desafío es trabajar para resolver los "graves problemas" de logística que existen en la actualidad.

Fuente: Coninagro

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"