Actualidad

Comenzó el paro de acopios por tiempo indeterminado debido a conflicto salarial

La medida fue anunciada por delegados de URGARA, sindicato que nuclea a trabajadores del sector.

30 Mar 2023

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro nacional por tiempo indeterminado, debido a los desacuerdos en torno a las paritarias del sector.

La medida de fuerza inició este jueves, según se anunció a través de un comunicado, ya que agotadas las negociaciones "el gremio, de forma legítima, toma medidas de acción directa".

"Paramos en todos los Acopios y Cooperativas del país, luego de tres meses y quince reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con dilaciones y ausencia de voluntad a nuestros justos reclamos por parte de la patronal FEDERACION DE ACOPIADORES y CONINAGRO", señalaron los delegados.

En ese sentido, los trabajadores remarcaron que pidieron "la revisión oportunamente pautada de la paritaria, a fin de subsanar el grave deterioro que sufren los salarios de nuestros representados ante la continua y grave espiral inflacionaria que los ha destruido".

"El ofrecimiento empresario pretende una mínima recomposición escalonada sobre la base de salarios fijados hace casi un año atrás y que equivale a cuatro bolsas de maíz, ofendiendo la dignidad de sus trabajadores y sus menguados ingresos", agregaron.

Además, URGARA sostuvo que los empresarios "con total desaprensión, se niegan a fijar con pautas serias el Bono Extraordinario Anual que tendríamos que haber percibido en el mes de diciembre de 2022 ofreciendo sumas en cuotas a partir del mes de abril totalmente irrisorias y sin fundamento. No tienen excusas. Basta de ajustar con los trabajadores. No pedimos nada que no nos corresponda".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"