Actualidad

Comercio exterior: el déficit con Brasil alcanzó su valor más alto desde junio de 2018

Al igual que en enero, el saldo comercial bilateral volvió a ser deficitario para la Argentina en el segundo mes de 2023, según un informe de ABECEB.

2 Mar 2023

En febrero, el rojo comercial bilateral con Brasil alcanzó su valor más alto desde junio de 2018, según informó la consultora ABECEB.

Al igual que en enero, el saldo comercial bilateral volvió a ser deficitario para la Argentina en el segundo mes de 2023. En rigor: el déficit comercial con Brasil fue de u$s372 millones (M) en febrero, lo que implica un crecimiento de 54,8% en relación con igual mes del año pasado -cuando el rojo bilateral había sido u$s241 M-.

De esta manera, se alcanzó el déficit comercial bilateral mensual más grande de los últimos 56 meses (desde junio 2018); lo que, dada la delicada situación en materia de reservas del BCRA, enciende luces amarillas hacia adelante -y augura un mayor ajuste a las importaciones. El mencionado déficit fue consecuencia de importaciones y exportaciones -desde y hacia Brasil- que alcanzaron los u$s1.317 M y u$s944 M, respectivamente.

¿Qué pasó con las importaciones desde Brasil en febrero?

Las importaciones crecieron un 27,5% i.a. más del doble que el +11,7% i.a. evidenciado en enero- y alcanzaron los u$s1.317 M en febrero.

En su interior, todos los productos de mayor participación en las importaciones totales mostraron guarismos positivos (a excepción de "Mineral de hierro y concentrados" -quinto producto más importado desde Brasil en febrero-, cuya importación cayó 18,3% i.a.). A saber:

- La importación de "Vehículos de pasajeros" y "Partes y accesorios para vehículos automotores" creció 67,8% i.a. y 45,7% i.a., respectivamente.

- Al igual que en enero, la compra de "Tubos, perfiles huecos y accesorios de tubería, de hierro o de acero" anotó un notable crecimiento -pasó de u$s1,8 M en febrero de 2022 a u$s47,6 M el mes pasado año-; y representó el 3,6% de las importaciones totales desde Brasil.

- o Por último, la importación de "Motores de pistón y sus partes" alcanzó los u$s36,6 M en febrero (+40,9% i.a.).

¿Qué pasó con las exportaciones hacia Brasil en febrero?

Las exportaciones crecieron un 19,2% i.a. en febrero y alcanzaron los u$s944 M. De esta manera, mostraron una importante aceleración en el ritmo de crecimiento (cabe recordar que en enero aumentaron un magro 3,4% i.a.; y en el último trimestre de 2022 cayeron un 11% i.a.).

Al igual que en el caso de las importaciones, todos los productos de mayor participación en las exportaciones totales mostraron guarismos positivos -a excepción "Trigo y centeno, sin moler"-. Por ejemplo:

- En relación con el sector automotriz, la exportación de "Vehículos de pasajeros" y "Vehículos a motor para el transporte de mercancías y usos especiales" aumentó un 19,3% i.a. y 14,2% i.a., respectivamente. Ambos productos explicaron el 27,0% de los envíos totales hacia Brasil en febrero, en línea con enero y los valores de 2022 (cabe destacar que fueron los principales productos de exportación el año pasado, explicando poco más de un 1/3 de las exportaciones totales hacia el país vecino).

- o Por su parte, la exportación de "Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, en bruto" y "Preparaciones de cereales, de harina o de fécula de frutas u hortalizas" mostró incrementos interanuales por encima del 200%, aunque en ambos casos se explicaría por la baja base de comparación.

- Por último, el único de los productos de mayor participación en el total cuya exportación se contrajo en términos anuales fue "Trigo y centeno, sin moler" -al igual que enero-, al caer un notable 25,6% en relación con febrero de 2022. Dicha caída se explica por la menor producción nacional como consecuencia de las sequías y heladas que siguen acechando al agro en la Argentina.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"