Actualidad

Cómo calcular el aporte de carbono en forrajeras

Una nueva herramienta desarrollada por el equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo.

13 Ago 2020

A Conocer la dinámica del carbono orgánico tiene sus implicancias, no sólo para estimar la fertilidad del suelo, sino también como estrategia para secuestrar carbono de la atmósfera. 

Dentro de los agroecosistemas, el ingreso de carbono al suelo depende de la proporción de la cobertura vegetal que permanece en él una vez que el cultivo ha sido cosechado. Esta información es fundamental para establecer el balance de carbono en el suelo. 

Por esta razón, el equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería de CREA desarrolló un modelo que permite estimar el impacto de las rotaciones de cultivos en los sistemas ganaderos lecheros sobre los aportes de carbono a la materia orgánica del suelo. 

Hasta el momento, no se contaba con una herramienta que permitiera calcular el aporte de carbono que proporcionan los cultivos forrajeros perennes y anuales. Esta aplicación ofrece la posibilidad de determinar el aporte anual que efectúan distintos cultivos forrajeros según condiciones de manejo; el aporte total de la rotación y la simulación de distintos escenarios. 

El proyecto Rotaciones en Tambo, que cuenta con el apoyo del Laboratorio SueloFértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), es uno de los programas estratégicos del Área de Lechería de CREA. 

Los fundamentos técnicos a partir de los cuales se diseñó el presente modelo pueden verse aquí: https://www.crea.org.ar/como-calcular-el-aporte-de-carbono-en-forrajeras/ 

Acerca de CREA:

CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. Su objetivo es potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los integran sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo. 

El Movimiento CREA está conformado por más de 2.000 empresas agropecuarias que se proponen mejorar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias. Los miembros CREA trabajan en conjunto para mejorar el proceso de trabajo de la empresa y responden a las necesidades técnicas, económicas y humanas. 

Además, a través de sus valores fundacionales, promueve el bienestar colectivo, impulsando el desarrollo comunitario de todas las regiones en las que está presente. La Organización trabaja en base a cuatro pilares básicos: Experimentación, capacitación, transferencia e integración a la Comunidad.

Fuente: CREA

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"