Política y Economía

Cómo será el día después en el Gobierno luego de las elecciones

"Las PASO desnudó las rencillas políticas que existen dentro del seno del Gobierno

4 Nov 2021

 Se vivió una situación confusa y complicada en la alianza de quienes nos gobiernan y sería bueno que no vuelva a suceder", dijo Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap)

Solo faltan 11 días para que se realicen las elecciones legislativas. En este contexto, el sector agropecuario está expectante por lo que pueda llegar a suceder el día después. La turbulencia política dentro del seno del mismo oficialismo ocurrida la semana posterior a las PASO, cuando el Gobierno sufrió una dura derrota, para el campo es un escenario preocupante de que esa situación vuelva a ocurrir.

En medio de este contexto, como todas las semanas, el jueves pasado en la Sociedad Rural de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, unas 45 rurales que componen el Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se reunieron para realizar un análisis minucioso de la coyuntura postelectoral.

En diálogo con LA NACION, Horacio Salaverri, presidente de la entidad ruralista, señaló que el campo está preocupado por "la visión cortoplacista del Gobierno".

"Las medidas que toman no son a largo plazo. Las PASO desnudó las rencillas políticas que existen dentro del seno del Gobierno. Se vivió una situación confusa y complicada en la alianza de quienes nos gobiernan y sería bueno que no vuelvan a suceder", aseguró.

"Tiene dos años hacia adelante y se deben tomar los recaudos para que haya estabilidad política, porque con un escenario claro y firme, permite avanzar en otras cuestiones y procurar medidas dirigidas a los distintos sectores de la economía del país. El mundo debe ver una coalición gobernante sólida para que vengan inversiones", agregó.

Un reciente informe Ag Barometer Austral, que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indicó que un 36% de los productores agropecuarios espera que luego de esa fecha electoral se produzcan cambios favorables en las políticas dirigidas al sector. En tanto, un 32% cree que no habrá cambios en las políticas y un 27%, que es más pesimista, piensa que las políticas serán aún más intervencionistas.

Para Salaverri, si el oficialismo llegará a repetir una mala elección, no existe la posibilidad a futuro que haya políticas más intervencionistas. "No hay margen para que el Gobierno se radicalice contra el campo. De los pozos se sale para arriba, no cavando más. Ir en contra del sector que más divisas le genera, sería un error tremendo. Si el Gobierno insiste con medidas en contra del sector, puede haber reacciones", afirmó.

Ayer, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, se pronunció al respecto e indicó que luego de las elecciones el sector retomará su agenda de reclamos, como el pedido para una liberación total de las exportaciones de carne vacuna. "Una vez pasadas las elecciones vamos a volver a exigir la apertura total de las exportaciones (de carne), como otras medidas, como la presión impositiva", señaló el dirigente de CRA.

Para Salaverri, la cuestión tributaria no es un tema menor. Comentó que la capacidad contributiva del campo está sobrepasada. "No hay lugar para incrementar más los impuestos. Nuestra capacidad está excedida y agotada; no tenemos posibilidad de una tributación mayor", apuntó.

Destacó que en los últimos tiempos la suba de los costos de producción que tuvo el campo se ha disparado de una manera fenomenal. "En algunos casos, el aumento es de más del 300%, en pesos. También en dólares subieron. La renta del sector está afectada. Ahora se suma la falta de insumos que tenemos para producir", cerró.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"